YEGUA QUEMADA 3: UN DEPÓSITO ARQUEOLÓGICO DEL HOLOCENO MEDIO EN EL PARQUE NACIONAL MONTE LEÓN (PATAGONIA, ARGENTINA)
RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el sitio arqueológico Yegua Quemada 3 (YQ 3), Parque Nacional Monte León, Argentina. Se trata de un depósito estratigráfico ubicado a un metro y diez centímetros de profundidad en un acantilado de ocho metros de altura sobre la línea...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442017000200165 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN: En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en el sitio arqueológico Yegua Quemada 3 (YQ 3), Parque Nacional Monte León, Argentina. Se trata de un depósito estratigráfico ubicado a un metro y diez centímetros de profundidad en un acantilado de ocho metros de altura sobre la línea de costa actual y está datado en el Holoceno medio. Los recursos animales explotados incluyen mamíferos grandes y pequeños, aves, peces, e invertebrados e involucran una diversidad de técnicas de captura que permitieron el aprovechamiento de una variedad de recursos estáticos, móviles, terrestres y marinos. El material lítico recuperado está confeccionado tanto sobre materias primas locales como alóctonas, y confirma para la costa patagónica atlántica continental el aprovechamiento temprano de la obsidiana verde del seno Otway y gris verdosa veteada del cordón Baguales. Se concluye que el sitio arqueológico YQ 3 brinda nueva información respecto a la ocupación humana temprana entre el sur del río Santa Cruz y cabo Vírgenes, sumándose así al elenco de sitios que permiten la discusión del nicho ecológico de los grupos humanos que habitaron la costa atlántica patagónica durante el Holoceno medio. |
---|