Cultivando un jardín de nombres en los bosques en miniatura del cabo de hornos: Extensión de la conservación biocultural y la ética a seres vivos poco percibidos
Resumen: Las briófitas (musgos, hepáticas y antocerotes) y los líquenes han sido subvalorados en los programas de conservación y educación ambiental, y por la cultura moderna en general. Tanto es así, que la mayoría de las briofitas y líquenes carecen de un nombre común. Aquí presentamos una nueva m...
Guardado en:
Autores principales: | Lewis,Lily, Gottschalk-Druschke,Caroline, Saldías,Camila, Mackenzie,Roy, Malebrán,Javiera, Goffinet,Bernard, Rozzi,Ricardo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442018000100103 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Cabo de hornos: Un crisol biogeográfico en la cumbre austral de américa
por: Rozzi,Ricardo
Publicado: (2018) -
Educación, ecoturismo y conservación biocultural en los bosques en miniatura del Cabo de Hornos
por: Medina,Yanet, et al.
Publicado: (2020) -
Primera década de investigación y educación en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos: El enfoque biocultural del Parque Etnobotánico Omora
por: Rozzi,Ricardo, et al.
Publicado: (2015) -
Fenología de Tayloria dubyi (Splachnaceae) en las turberas de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos
por: JOFRE,JOCELYN, et al.
Publicado: (2010) -
Sumergidos con lupa en los ríos del cabo de hornos: Valoración ética de los ecosistemas dulceacuícolas y sus co-habitantes
por: Contador,Tamara, et al.
Publicado: (2018)