Educación, ecoturismo y conservación biocultural en los bosques en miniatura del Cabo de Hornos
Resumen: El Parque Etnobotánico Omora desarrolla investigación, educación y conservación biocultural a largo plazo en Puerto Williams, Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, Chile. El 2008 se descubrió que esta reserva es un centro mundial de diversidad de flora no-vascular, sin embargo, la comunida...
Guardado en:
Autores principales: | Medina,Yanet, Massardo,Francisca, Rozzi,Ricardo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442020000200183 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los ojos del árbol: percibiendo, registrando, comprendiendo y contrarrestando las invasiones biológicas en tiempos de rápida homogeneizacion biocultural
por: Crego,Ramiro D., et al.
Publicado: (2018) -
Cultivando un jardín de nombres en los bosques en miniatura del cabo de hornos: Extensión de la conservación biocultural y la ética a seres vivos poco percibidos
por: Lewis,Lily, et al.
Publicado: (2018) -
Primera década de investigación y educación en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos: El enfoque biocultural del Parque Etnobotánico Omora
por: Rozzi,Ricardo, et al.
Publicado: (2015) -
Sumergidos con lupa en los ríos del cabo de hornos: Valoración ética de los ecosistemas dulceacuícolas y sus co-habitantes
por: Contador,Tamara, et al.
Publicado: (2018) -
LA FILOSOFÍA AMBIENTAL DE CAMPO Y LA ECORREGIÓN SUBANTÁRTICA DE MAGALLANES COMO UN LABORATORIO NATURAL EN EL ANTROPOCENO
por: ROZZI,RICARDO
Publicado: (2018)