LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA

El artículo examina las concepciones operantes del libro, la lectura y la literatura en Chile, entre 1810 y 1842. Describe la concepción enciclópedica y eminentemente política de lo literario en las dos primeras generaciones de criollos ilustrados y el modo como ella fue conformando un canon para la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Subercaseaux,Bernardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952010000200008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-22952010000200008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-229520100002000082011-03-16LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURASubercaseaux,Bernardo ilustración republicanismo lectura libro prensa independencia canon testimonio tiempo fundacional El artículo examina las concepciones operantes del libro, la lectura y la literatura en Chile, entre 1810 y 1842. Describe la concepción enciclópedica y eminentemente política de lo literario en las dos primeras generaciones de criollos ilustrados y el modo como ella fue conformando un canon para la nueva nación. Contrasta luego el discurso de la utopía ilustrada (entendida como “verdad prematura”) sobre la lectura y el libro con testimonios sobre su realidad. Finalmente enfrenta ambas perspectivas y las vincula a la independencia de la literatura.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LiteraturaRevista chilena de literatura n.77 20102010-11-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952010000200008es10.4067/S0718-22952010000200008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ilustración
republicanismo
lectura
libro
prensa
independencia
canon
testimonio
tiempo fundacional
spellingShingle ilustración
republicanismo
lectura
libro
prensa
independencia
canon
testimonio
tiempo fundacional
Subercaseaux,Bernardo
LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA
description El artículo examina las concepciones operantes del libro, la lectura y la literatura en Chile, entre 1810 y 1842. Describe la concepción enciclópedica y eminentemente política de lo literario en las dos primeras generaciones de criollos ilustrados y el modo como ella fue conformando un canon para la nueva nación. Contrasta luego el discurso de la utopía ilustrada (entendida como “verdad prematura”) sobre la lectura y el libro con testimonios sobre su realidad. Finalmente enfrenta ambas perspectivas y las vincula a la independencia de la literatura.
author Subercaseaux,Bernardo
author_facet Subercaseaux,Bernardo
author_sort Subercaseaux,Bernardo
title LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA
title_short LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA
title_full LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA
title_fullStr LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA
title_full_unstemmed LITERATURA Y PRENSA DE LA INDEPENDENCIA, INDEPENDENCIA DE LA LITERATURA
title_sort literatura y prensa de la independencia, independencia de la literatura
publisher Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952010000200008
work_keys_str_mv AT subercaseauxbernardo literaturayprensadelaindependenciaindependenciadelaliteratura
_version_ 1714202957764886528