EL QUIEBRE EPISTEMOLÓGICO Y EL SURGIMIENTO DEL NUEVO SUJETO DE CONOCIMIENTO EN LA HISTORIA GENERAL Y NATURAL DE LAS INDIAS DE GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO
La Conquista del Nuevo Mundo propició un cambio fundamental en la historia del conocimiento y anticipó fenómenos que luego vemos aparecer como motores fundamentales de la revolución científica acaecida entre el siglo XVI y el XVII. El presente artículo busca demostrar que estos fenómenos ya pueden s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952010000200012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La Conquista del Nuevo Mundo propició un cambio fundamental en la historia del conocimiento y anticipó fenómenos que luego vemos aparecer como motores fundamentales de la revolución científica acaecida entre el siglo XVI y el XVII. El presente artículo busca demostrar que estos fenómenos ya pueden ser apreciados en la obra del cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y que la aparición de ellos está íntimamente relacionada con la experiencia de la naturaleza americana. De tal manera, se quiere asentar la importancia del nuevo mundo en la concepción de la ciencia moderna. |
---|