Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake
El poeta y artista inglés William Blake (1757-1827) situó el acontecer de su obra visionaria en una compleja cosmografía, que expresa parte importante del contenido simbólico de sus libros proféticos iluminados. Desde esta perspectiva, en este trabajo exploramos parte de dicho universo visionario, y...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952014000100009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-22952014000100009 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-229520140001000092014-06-26Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William BlakePicón,Daniela William Blake Beulah mundo intermedio sueño visión El poeta y artista inglés William Blake (1757-1827) situó el acontecer de su obra visionaria en una compleja cosmografía, que expresa parte importante del contenido simbólico de sus libros proféticos iluminados. Desde esta perspectiva, en este trabajo exploramos parte de dicho universo visionario, y, concretamente, Beulah, la ingobernable región de la noche, el subconsciente y los sueños. Este territorio juega un rol fundamental en la reinterpretación que Blake formuló del mito de la caída y la recuperación del Paraíso Perdido: Beulah es la zona que rodea la Eternidad y funciona como un intermundo que comunica recíprocamente la esfera superior e inferior de la existencia humana, es decir, el mundo Espiritual y Terrenal. Las sugerentes afinidades que es posible establecer con otras manifestaciones visionarias aparentemente tan distantes como la mística sufí y la práctica surrealista nos permiten comprender más ampliamente este mundo intermedio (Beulah, mundus imaginalis, surrealidad) donde la supresión de las leyes de la lógica y la razón posibilita la recuperación del estado creativo primordial de la conciencia -la imaginación- y permite la trascendencia del alma humana hacia su verdadera existencia.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de LiteraturaRevista chilena de literatura n.86 20142014-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952014000100009es10.4067/S0718-22952014000100009 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
William Blake Beulah mundo intermedio sueño visión |
spellingShingle |
William Blake Beulah mundo intermedio sueño visión Picón,Daniela Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake |
description |
El poeta y artista inglés William Blake (1757-1827) situó el acontecer de su obra visionaria en una compleja cosmografía, que expresa parte importante del contenido simbólico de sus libros proféticos iluminados. Desde esta perspectiva, en este trabajo exploramos parte de dicho universo visionario, y, concretamente, Beulah, la ingobernable región de la noche, el subconsciente y los sueños. Este territorio juega un rol fundamental en la reinterpretación que Blake formuló del mito de la caída y la recuperación del Paraíso Perdido: Beulah es la zona que rodea la Eternidad y funciona como un intermundo que comunica recíprocamente la esfera superior e inferior de la existencia humana, es decir, el mundo Espiritual y Terrenal. Las sugerentes afinidades que es posible establecer con otras manifestaciones visionarias aparentemente tan distantes como la mística sufí y la práctica surrealista nos permiten comprender más ampliamente este mundo intermedio (Beulah, mundus imaginalis, surrealidad) donde la supresión de las leyes de la lógica y la razón posibilita la recuperación del estado creativo primordial de la conciencia -la imaginación- y permite la trascendencia del alma humana hacia su verdadera existencia. |
author |
Picón,Daniela |
author_facet |
Picón,Daniela |
author_sort |
Picón,Daniela |
title |
Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake |
title_short |
Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake |
title_full |
Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake |
title_fullStr |
Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake |
title_full_unstemmed |
Beulah: intermundo, surrealidad. El territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de William Blake |
title_sort |
beulah: intermundo, surrealidad. el territorio del subconsciente y los sueños en el mundo visionario de william blake |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952014000100009 |
work_keys_str_mv |
AT picondaniela beulahintermundosurrealidadelterritoriodelsubconscienteylossuenosenelmundovisionariodewilliamblake |
_version_ |
1714202982349799424 |