Literatura paraguaya, transculturación y polémica: las formas de una “literatura ausente”
El artículo retoma un episodio del campo intelectual paraguayo postdictadura, las polémicas que surgieron a partir de las declaraciones de Augusto Roa Bastos sobre la supuesta inexistencia de la literatura paraguaya. Sin embargo, las declaraciones de Roa no son aquí recordadas en su clave polémica,...
Guardado en:
Autor principal: | Benisz,Carla Daniela |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952014000200002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Yo el supremo
por: Roa Bastos, Augusto
Publicado: (1987) -
¿Influencias de poder, intervención o cooperación regional?: La política exterior chilena en la crisis paraguaya de su centenario (1908-1911)
por: Tapia,Claudio
Publicado: (2014) -
La poética de la transculturación: acercamiento a la narrativa de Macedonio Villafán
por: Guerrero Tamara,Vidal
Publicado: (2018) -
Literatura chilena de exilio, un vacío epistemológico
por: Garay C,Sol Marina
Publicado: (2013) -
De la memoria cultural a la transculturación de la memoria: un recorrido teórico
por: Saban,Karen
Publicado: (2020)