Memorias e imaginarios de formación de los hijos en la narrativa chilena reciente
Resumen: Este análisis explora la narrativa chilena reciente que rememora el pasado de infancia en dictadura -la llamada literatura de los hijos- estableciendo un vínculo estético y discursivo entre una memoria compartida y los imaginarios de formación de quienes fueron niños en el pasado dictatoria...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2017
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952017000200187 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Resumen: Este análisis explora la narrativa chilena reciente que rememora el pasado de infancia en dictadura -la llamada literatura de los hijos- estableciendo un vínculo estético y discursivo entre una memoria compartida y los imaginarios de formación de quienes fueron niños en el pasado dictatorial y son escritores en el presente posdictatorial. La continuidad afectiva de un conflicto, entre un tiempo presente de la memoria y un tiempo pasado de aprendizaje infantil aún incompleto o por comprender, explica la perspectiva escogida de hijos de los narradores de algunas obras ficcionales de Nona Fernández (1971), Álvaro Bisama (1975) y Alejandro Zambra (1975). En las tres construcciones imaginarias específicas que se recorren en las siguientes páginas, se da cuenta de la intención de estos escritores de articular -en la ficción- los imaginarios de infancia que establezcan y expliquen sus actuales posiciones sociales, intelectuales y afectivas. |
|---|