Imaginarios de la corporeidad: cuerpo, silencios y tiempos en Pedro Páramo, de Juan Rulfo
Resumen: La presente investigación intenta determinar cuáles son los imaginarios corporales que estructuran la novela Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo, un texto sobre el cual se han realizado numerosos análisis para indagar sobre su concepción de la muerte. A partir de la breve definición de algun...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952020000100223 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: La presente investigación intenta determinar cuáles son los imaginarios corporales que estructuran la novela Pedro Páramo (1955), de Juan Rulfo, un texto sobre el cual se han realizado numerosos análisis para indagar sobre su concepción de la muerte. A partir de la breve definición de algunos conceptos operativos para nuestro análisis, se propone la hipótesis interpretativa según la cual el texto se estructura sobre imaginarios corporales, lo que nos permite elaborar un modelo sobre una semiótica de la mirada, del silencio y del tiempo, articuladas a los temas de una corporeidad erótica y sexual. El análisis concluye que los imaginarios corporales en Pedro Páramo deben ser leídos e interpretados en el marco de una hiperisotopía de la muerte como estructurante cardinal del texto. |
---|