La institución ficticia. Literatura y fenomenología en Jacques Derrida

Resumen: Exponemos aquí la relación entre el pensamiento de la literatura del filósofo Jacques Derrida y la fenomenología trascendental. Abordamos esta relación a partir de dos recepciones de Derrida en los Estados Unidos procedentes del campo literario. Ambas parecen suponer la toma de distancia de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trujillo,Iván
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Literatura 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22952021000100625
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Exponemos aquí la relación entre el pensamiento de la literatura del filósofo Jacques Derrida y la fenomenología trascendental. Abordamos esta relación a partir de dos recepciones de Derrida en los Estados Unidos procedentes del campo literario. Ambas parecen suponer la toma de distancia de Derrida de la filosofía o, al menos, de la filosofía de Husserl. A partir de un seminario inédito, comenzamos situando el problema de la historicidad de la literatura. Porque este problema es indisociable de un cierto poder de ficción asociado tanto al derecho como a la idea moderna de democracia, mostramos, en segundo lugar, que la idea derridiana de la literatura como “institución ficticia” es elaborada en relación con una experiencia no tética de la tesis ligada a la reducción trascendental husserliana. Finalmente, situamos en el libro Dar la muerte dos momentos en que dicha experiencia equivale a la experiencia pública, ético-política, de un cierto secreto.