Programas de fomento turístico gubernamental: Un análisis de sus efectos en treinta destinos de interior, playa y frontera en México
Resumen: El presente trabajo mide el impacto de los programas de fomento turístico gubernamental en la demanda turística de destinos de interior, playa y frontera en México. Se realizó un estudio transversal con información de los Anuarios Estadísticos y Geográficos publicados por el Instituto Nacio...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Talca. Facultad de Economía y Negocios.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-235X2019000200148 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: El presente trabajo mide el impacto de los programas de fomento turístico gubernamental en la demanda turística de destinos de interior, playa y frontera en México. Se realizó un estudio transversal con información de los Anuarios Estadísticos y Geográficos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 30 lugares y se elaboró un modelo de regresión logística condicional; se simularon escenarios para mostrar cambios en la probabilidad de la elección del tipo de destino, ante cambios en las variables de mayor impacto en el modelo. Se encontró que el número de establecimientos de alojamiento, alimentación, ocio y espacios culturales, así como variables climáticas tienen efectos en la demanda turística. Los resultados obtenidos sugieren implementar una política de fomento turístico diferenciada: promover la inversión en establecimientos para la alimentación en los destinos de interior y frontera; hospedaje, ocio y cultura en los destinos de playa, mientras que en los tres tipos de destino es necesario fortalecer programas ambientales que inhiban el cambio climático. |
---|