UNA AGENDA PARA LA INTELECTUALIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ACOGIENDO LA HERENCIA DE LEOPOLDO ZEA PARA PENSAR MÁS ALLÁ DEL ESTADO-NACIÓN

Ante la pregunta por las maneras en que la intelectualidad de América Latina y el Caribe (ALC) ha intentado pensar más allá del estado nación y frente a la inquietud surgida por una agenda metanacional pensada por-para esta misma intelectualidad se estudia la obra de Leopoldo Zea. Se presentan cuatr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Devés-Valdés,Eduardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762010000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Ante la pregunta por las maneras en que la intelectualidad de América Latina y el Caribe (ALC) ha intentado pensar más allá del estado nación y frente a la inquietud surgida por una agenda metanacional pensada por-para esta misma intelectualidad se estudia la obra de Leopoldo Zea. Se presentan cuatro niveles en los cuales Leopoldo Zea formuló una agenda metanacional para esta intelectualidad: los estudios eidéticos, el pensamiento y la filosofía de ALC, la creación de redes de estudios de ALC y la difusión mundial de la cultura mexicana. Esto se hace por relación a numerosas formulaciones realizadas por personas que intentaron evaluar la obra y la trayectoria del importante pensador mexicano: Werner Altmann, Carolina Guerrero, Abelardo Villegas, Enrique Dussel, Tzvi Medin, Javier Pinedo, Alberto Saladino, Fernando Aínsa, Pablo Guadarrama, entre otras. Se intenta finalmente proyectar algunas ideas de Leopoldo Zea más allá de lo que él mismo formuló.