Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores

La figura de Manuel Rodríguez brilló como pocas durante los primeros años de producción fílmica chilena. Además de la recordada El húsar de la muerte (1925), en 1910 y 1920 se rodaron dos versiones sobre su actuación en la guerra de independencia. Se examina al respecto el modo en que los contemporá...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cornejo Cancino,Tomás
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-23762012000200004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-237620120002000042014-03-10Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadoresCornejo Cancino,Tomás Manuel Rodríguez cine silente El húsar de la muerte cine histórico La figura de Manuel Rodríguez brilló como pocas durante los primeros años de producción fílmica chilena. Además de la recordada El húsar de la muerte (1925), en 1910 y 1920 se rodaron dos versiones sobre su actuación en la guerra de independencia. Se examina al respecto el modo en que los contemporáneos otorgaron validez histórica a tales películas, centrando su atención en los aspectos materiales llevados a la pantalla. La segunda parte del texto analiza el citado largometraje como una "visión fílmica de la historia", cuyo impacto supera al discurso historiográfico tradicional, cuestionando el relato explicativo realizado por los historiadores. El húsar de la muerte interpreta la gesta independentista como una guerra a muerte entre pobres y ricos, llevando a la pantalla una reflexión sobre un capítulo y un personaje clave de nuestra historia que fue validada socialmente. Cobran relieve los mecanismos cinematográficos utilizados por Pedro Sienna para dar forma a su película, enmarcados en un tipo de producción cultural característico de las primeras décadas de actividad fílmica, para explicar su articulación con otras manifestaciones discursivas que tuvieron al líder guerrillero como protagonista.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca. Instituto de Estudios HumanísticosUniversum (Talca) v.27 n.2 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000200004es10.4067/S0718-23762012000200004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Manuel Rodríguez
cine silente
El húsar de la muerte
cine histórico
spellingShingle Manuel Rodríguez
cine silente
El húsar de la muerte
cine histórico
Cornejo Cancino,Tomás
Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
description La figura de Manuel Rodríguez brilló como pocas durante los primeros años de producción fílmica chilena. Además de la recordada El húsar de la muerte (1925), en 1910 y 1920 se rodaron dos versiones sobre su actuación en la guerra de independencia. Se examina al respecto el modo en que los contemporáneos otorgaron validez histórica a tales películas, centrando su atención en los aspectos materiales llevados a la pantalla. La segunda parte del texto analiza el citado largometraje como una "visión fílmica de la historia", cuyo impacto supera al discurso historiográfico tradicional, cuestionando el relato explicativo realizado por los historiadores. El húsar de la muerte interpreta la gesta independentista como una guerra a muerte entre pobres y ricos, llevando a la pantalla una reflexión sobre un capítulo y un personaje clave de nuestra historia que fue validada socialmente. Cobran relieve los mecanismos cinematográficos utilizados por Pedro Sienna para dar forma a su película, enmarcados en un tipo de producción cultural característico de las primeras décadas de actividad fílmica, para explicar su articulación con otras manifestaciones discursivas que tuvieron al líder guerrillero como protagonista.
author Cornejo Cancino,Tomás
author_facet Cornejo Cancino,Tomás
author_sort Cornejo Cancino,Tomás
title Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
title_short Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
title_full Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
title_fullStr Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
title_full_unstemmed Manuel Rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
title_sort manuel rodríguez y el húsar en el cine: un discurso histórico sin historiadores
publisher Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000200004
work_keys_str_mv AT cornejocancinotomas manuelrodriguezyelhusarenelcineundiscursohistoricosinhistoriadores
_version_ 1714203106502246400