LOS AÑOS OMITIDOS 1933-1935: HECHOS CLAVES EN LA FORMACIÓN DEL PINTOR ROBERTO MATTA EN CHILE

RESUMEN Este artículo estudia dos años de la formación de Roberto Matta en Chile, 1933-1935, omitidos por el artista en el proceso de autoconstrucción de su identidad. A través de referencias indirectas que ofrecen indicios o testimonios, del registro de ciertos eventos del contexto histórico de eso...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz de Amenábar,Isabel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762017000100039
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Este artículo estudia dos años de la formación de Roberto Matta en Chile, 1933-1935, omitidos por el artista en el proceso de autoconstrucción de su identidad. A través de referencias indirectas que ofrecen indicios o testimonios, del registro de ciertos eventos del contexto histórico de esos años y de ciertas fuentes directas, se muestra que Roberto Matta no parte a Europa a comienzos del año 1933, como señala él reiteradamente en sus entrevistas y los biógrafos y críticos que le siguen, sino dos años después, en 1935, lo que diferencia apreciablemente su trayectoria histórica de la proyección de sí mismo que ha elaborado el pintor.