Exposición a la Contaminación con Plomo en Taller de Ensamble de Baterías
Introducción: Las consecuencias perjudiciales del plomo (Pb) en la salud de las personas, y los trabajadores en particular, han sido suficientemente demostradas desde hace mucho tiempo. No obstante ser un problema de tan larga data, llega hasta la actualidad; y los talleres de baterías constituyen u...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492013000300009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: Las consecuencias perjudiciales del plomo (Pb) en la salud de las personas, y los trabajadores en particular, han sido suficientemente demostradas desde hace mucho tiempo. No obstante ser un problema de tan larga data, llega hasta la actualidad; y los talleres de baterías constituyen una de las fuentes de contaminación. Objetivo General: Conocer el nivel de exposición al Pb de la totalidad de trabajadores directos de un taller de ensamble de baterías de la localidad de Boulogne, Buenos Aires. Objetivos Específicos: -Evaluar los registros sobre el nivel de Pb en sangre de los trabajadores entre 2007 y 2013. -Describir las condiciones de trabajo y las prácticas higiénicas de los empleados. -Medir la cantidad de Pb existente en el aire del establecimiento. Material y métodos: Es un estudio observacional descriptivo. El relevamiento general de riesgos se realizó mediante observación directa. Se analizaron las plombemias de los trabajadores. Las prácticas higiénico-laborales se estudiaron mediante un cuestionario semi-estructurado. Se llevó a cabo un estudio del aire. Resultados: El cumplimiento de las normas de seguridad e higiene laboral es parcial. Es una planta pequeña y mal ventilada, sin un adecuado sistema de extracción ni ventilación. No utiliza proceso húmedo o con aspiradores para la limpieza. No es sistemático el recambio de filtros de la campana de extracción ni de los respiradores personales. Las plombemias realizadas entre diciembre de 2007 y marzo de 2013 muestran valores superiores a los límites aceptables, alcanzando el promedio 19,23 ug/100ml (rango: 3 ug/100ml - 48,8 ug/100ml). Existen debilidades en cuanto a la utilización de la máscara de protección con filtros, a su higienización y a la forma en que esto se realiza. Resultados de las muestras del aire: en crisol: concentración de plomo (resultado analítico): 0,06 mg/m³; en intercelda: 0,92 mg/m3; en el sector de etiquetado: 0,03 mg/m³. Conclusiones principales: Se requiere el mejoramiento de las normas de seguridad e higiene laborales. |
---|