Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo

Objetivo: El presente artículo se propone analizar las diversas formas de trabajo atípico, tales como el subcontrato o tercerización, el trabajo a domicilio y el teletrabajo, los cuales se caracterizan principalmente por tener una fuerza laboral femenina y representan un tipo de empleo emergente en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Véliz-Rojas,Lizet, Valenzuela Suazo,Sandra, Paravic Klijn,Tatiana
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-24492014000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-244920140001000042015-10-19Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del TrabajoVéliz-Rojas,LizetValenzuela Suazo,SandraParavic Klijn,Tatiana ENFERMERÍA DEL TRABAJO SALUD LABORAL TRABAJO EMPLEO ATÍPICO Objetivo: El presente artículo se propone analizar las diversas formas de trabajo atípico, tales como el subcontrato o tercerización, el trabajo a domicilio y el teletrabajo, los cuales se caracterizan principalmente por tener una fuerza laboral femenina y representan un tipo de empleo emergente en Chile. Método: Se realizó un método de revisión narrativa consultando a diversas bases de datos, páginas web de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y textos relacionados con la temática. Desarrollo: Se enuncian los diversos factores asociados al desarrollo de este tipo de trabajo. Se analizan algunas formas de trabajos atípicos. Finalmente se presentan implicancias para enfermería y algunas estrategias abordadas con enfoque interdisciplinar para favorecer el bienestar de los trabajadores que se desempeñan en tareas atípicas. Conclusiones: Este tipo de trabajo expone a los trabajadores a un alto grado de vulnerabilidad y que lamentablemente tienen un escaso abordaje en salud. Se observa la necesidad de desarrollar investigaciones interdisciplinarias que aporten en la implementación de políticas públicas y diversas estrategias que permitan favorecer la salud y el bienestar de los trabajadores atípicos.info:eu-repo/semantics/openAccessFundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de SeguridadCiencia & trabajo v.16 n.49 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100004es10.4067/S0718-24492014000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic ENFERMERÍA DEL TRABAJO
SALUD LABORAL
TRABAJO
EMPLEO ATÍPICO
spellingShingle ENFERMERÍA DEL TRABAJO
SALUD LABORAL
TRABAJO
EMPLEO ATÍPICO
Véliz-Rojas,Lizet
Valenzuela Suazo,Sandra
Paravic Klijn,Tatiana
Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo
description Objetivo: El presente artículo se propone analizar las diversas formas de trabajo atípico, tales como el subcontrato o tercerización, el trabajo a domicilio y el teletrabajo, los cuales se caracterizan principalmente por tener una fuerza laboral femenina y representan un tipo de empleo emergente en Chile. Método: Se realizó un método de revisión narrativa consultando a diversas bases de datos, páginas web de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y textos relacionados con la temática. Desarrollo: Se enuncian los diversos factores asociados al desarrollo de este tipo de trabajo. Se analizan algunas formas de trabajos atípicos. Finalmente se presentan implicancias para enfermería y algunas estrategias abordadas con enfoque interdisciplinar para favorecer el bienestar de los trabajadores que se desempeñan en tareas atípicas. Conclusiones: Este tipo de trabajo expone a los trabajadores a un alto grado de vulnerabilidad y que lamentablemente tienen un escaso abordaje en salud. Se observa la necesidad de desarrollar investigaciones interdisciplinarias que aporten en la implementación de políticas públicas y diversas estrategias que permitan favorecer la salud y el bienestar de los trabajadores atípicos.
author Véliz-Rojas,Lizet
Valenzuela Suazo,Sandra
Paravic Klijn,Tatiana
author_facet Véliz-Rojas,Lizet
Valenzuela Suazo,Sandra
Paravic Klijn,Tatiana
author_sort Véliz-Rojas,Lizet
title Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo
title_short Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo
title_full Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo
title_fullStr Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo
title_full_unstemmed Trabajos Atípicos en Chile: Un Desafío para la Salud Laboral y la Enfermería del Trabajo
title_sort trabajos atípicos en chile: un desafío para la salud laboral y la enfermería del trabajo
publisher Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492014000100004
work_keys_str_mv AT velizrojaslizet trabajosatipicosenchileundesafioparalasaludlaboralylaenfermeriadeltrabajo
AT valenzuelasuazosandra trabajosatipicosenchileundesafioparalasaludlaboralylaenfermeriadeltrabajo
AT paravicklijntatiana trabajosatipicosenchileundesafioparalasaludlaboralylaenfermeriadeltrabajo
_version_ 1714203160198774784