Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
Objetivo. Identificar factores asociados en la aparición de lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios. Métodos. Se aplicó el cuestionario estandarizado nórdico de sintomatologías músculo-esqueléticas con corte transversal que evaluó la frecuencia y factores asociados para...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Objetivo. Identificar factores asociados en la aparición de lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios. Métodos. Se aplicó el cuestionario estandarizado nórdico de sintomatologías músculo-esqueléticas con corte transversal que evaluó la frecuencia y factores asociados para las lesiones músculo-esqueléticas en 48 trabajadores. Resultados. La media de edad en hombres fue de 29,1+6,7 y en mujeres 26,5+6,9. El turno matutino tiene mayor actividad laboral. El 43,75% eran paramédicos y el 22,92% enfermeras. La espalda fue la región más afectada en los camilleros y paramédicos; mientras que enfermería reportó más dolor en pies y piernas. Se presentaron correlaciones significativas entre la antigüedad y los días que se presenta el dolor en la región anatómica. El 81,9% no usa equipo de protección contra lesiones en espalda. El 91,67% refirió capacitación previa para desarrollar actividades de cargas dentro del hospital. Conclusiones. Consideramos la importancia de la higiene ocupacional en las actividades hospitalarias y la capacitación del uso del equipo de protección personal en las actividades laborales que se realizan, la falta de uso puede ser uno de los factores determinantes para el incremento en los días con dolor en alguna región anatómica cuando incrementan los años laborables, principalmente lo que corresponde a espalda alta y baja. |
---|