Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México

Objetivo. Identificar factores asociados en la aparición de lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios. Métodos. Se aplicó el cuestionario estandarizado nórdico de sintomatologías músculo-esqueléticas con corte transversal que evaluó la frecuencia y factores asociados para...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivera Guillén,Mario A, Sanmiguel Salazar,Maria F, Serrano Gallardo,Luis B, Nava Hernández,Martha P, Moran Martínez,Javier, Figuerola Chaparro,Luis C, Mendoza Mireles,Eduardo E, García Salcedo,José J
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000200008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-24492015000200008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-244920150002000082015-11-02Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, MéxicoRivera Guillén,Mario ASanmiguel Salazar,Maria FSerrano Gallardo,Luis BNava Hernández,Martha PMoran Martínez,JavierFiguerola Chaparro,Luis CMendoza Mireles,Eduardo EGarcía Salcedo,José J Lesión Sintomatología Músculo-esquelético Dolor Objetivo. Identificar factores asociados en la aparición de lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios. Métodos. Se aplicó el cuestionario estandarizado nórdico de sintomatologías músculo-esqueléticas con corte transversal que evaluó la frecuencia y factores asociados para las lesiones músculo-esqueléticas en 48 trabajadores. Resultados. La media de edad en hombres fue de 29,1+6,7 y en mujeres 26,5+6,9. El turno matutino tiene mayor actividad laboral. El 43,75% eran paramédicos y el 22,92% enfermeras. La espalda fue la región más afectada en los camilleros y paramédicos; mientras que enfermería reportó más dolor en pies y piernas. Se presentaron correlaciones significativas entre la antigüedad y los días que se presenta el dolor en la región anatómica. El 81,9% no usa equipo de protección contra lesiones en espalda. El 91,67% refirió capacitación previa para desarrollar actividades de cargas dentro del hospital. Conclusiones. Consideramos la importancia de la higiene ocupacional en las actividades hospitalarias y la capacitación del uso del equipo de protección personal en las actividades laborales que se realizan, la falta de uso puede ser uno de los factores determinantes para el incremento en los días con dolor en alguna región anatómica cuando incrementan los años laborables, principalmente lo que corresponde a espalda alta y baja.info:eu-repo/semantics/openAccessFundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de SeguridadCiencia & trabajo v.17 n.53 20152015-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000200008es10.4067/S0718-24492015000200008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Lesión
Sintomatología
Músculo-esquelético
Dolor
spellingShingle Lesión
Sintomatología
Músculo-esquelético
Dolor
Rivera Guillén,Mario A
Sanmiguel Salazar,Maria F
Serrano Gallardo,Luis B
Nava Hernández,Martha P
Moran Martínez,Javier
Figuerola Chaparro,Luis C
Mendoza Mireles,Eduardo E
García Salcedo,José J
Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
description Objetivo. Identificar factores asociados en la aparición de lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios. Métodos. Se aplicó el cuestionario estandarizado nórdico de sintomatologías músculo-esqueléticas con corte transversal que evaluó la frecuencia y factores asociados para las lesiones músculo-esqueléticas en 48 trabajadores. Resultados. La media de edad en hombres fue de 29,1+6,7 y en mujeres 26,5+6,9. El turno matutino tiene mayor actividad laboral. El 43,75% eran paramédicos y el 22,92% enfermeras. La espalda fue la región más afectada en los camilleros y paramédicos; mientras que enfermería reportó más dolor en pies y piernas. Se presentaron correlaciones significativas entre la antigüedad y los días que se presenta el dolor en la región anatómica. El 81,9% no usa equipo de protección contra lesiones en espalda. El 91,67% refirió capacitación previa para desarrollar actividades de cargas dentro del hospital. Conclusiones. Consideramos la importancia de la higiene ocupacional en las actividades hospitalarias y la capacitación del uso del equipo de protección personal en las actividades laborales que se realizan, la falta de uso puede ser uno de los factores determinantes para el incremento en los días con dolor en alguna región anatómica cuando incrementan los años laborables, principalmente lo que corresponde a espalda alta y baja.
author Rivera Guillén,Mario A
Sanmiguel Salazar,Maria F
Serrano Gallardo,Luis B
Nava Hernández,Martha P
Moran Martínez,Javier
Figuerola Chaparro,Luis C
Mendoza Mireles,Eduardo E
García Salcedo,José J
author_facet Rivera Guillén,Mario A
Sanmiguel Salazar,Maria F
Serrano Gallardo,Luis B
Nava Hernández,Martha P
Moran Martínez,Javier
Figuerola Chaparro,Luis C
Mendoza Mireles,Eduardo E
García Salcedo,José J
author_sort Rivera Guillén,Mario A
title Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
title_short Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
title_full Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
title_fullStr Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
title_full_unstemmed Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México
title_sort factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de torreón, coahuila, méxico
publisher Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492015000200008
work_keys_str_mv AT riveraguillenmarioa factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT sanmiguelsalazarmariaf factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT serranogallardoluisb factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT navahernandezmarthap factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT moranmartinezjavier factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT figuerolachaparroluisc factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT mendozamireleseduardoe factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
AT garciasalcedojosej factoresasociadosalesionesmusculoesqueleticasporcargaentrabajadoreshospitalariosdelaciudaddetorreoncoahuilamexico
_version_ 1714203168576897024