Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios
RESUMEN: Objetivo: Identificar condiciones de trabajo en académicos universitarios y su relación con la prevalencia de estrés. Metodología: Se realizó un estudio transversal con 248 docentes. El estrés se determi nó con el instrumento de demanda/control de Karasek-Theorell. Resultados: 19,4% t...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Langue: | Spanish / Castilian |
| Publié: |
Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad
2017
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100049 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| id |
oai:scielo:S0718-24492017000100049 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0718-244920170001000492017-06-14Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos UniversitariosPalacios Nava,Martha EdiliaMontes de Oca Zavala,Verónica ESTRÉS PSICOLOGICO SALUD MENTAL SALUD OCUPACIONAL RESUMEN: Objetivo: Identificar condiciones de trabajo en académicos universitarios y su relación con la prevalencia de estrés. Metodología: Se realizó un estudio transversal con 248 docentes. El estrés se determi nó con el instrumento de demanda/control de Karasek-Theorell. Resultados: 19,4% tuvieron alta tensión en el trabajo. El promedio del puntaje de tensión emocional calculado mediante el término de razón, fue de 0,8479 DE ±0.1185. Se encontraron diferencias estadís ticamente significativas en los niveles de demanda y control de acuerdo con la categoría laboral, turno de trabajo y pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores. Los profesores de carrera tuvieron la mayor prevalencia de alta tensión (24,4%). Estos tuvieron 3 veces el riesgo de presentarla en comparación con los investigadores, p< 0,001. Discusión: Los investigadores y los profesores de carrera tuvieron altos niveles de exigencias en su trabajo. De manera semejante a otras investigaciones se observó que quienes realizan su trabajo en condiciones más precarias, tienen mayor probabilidad de presentar estrés en el trabajo y desarrollar enfermedades. Conclusio nes: Es necesario implementar medidas preventivas en las labores de los académicos para evitar que su calidad de vida y salud sufran un mayor deterioro.info:eu-repo/semantics/openAccessFundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de SeguridadCiencia & trabajo v.19 n.58 20172017-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100049es10.4067/S0718-24492017000100049 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
ESTRÉS PSICOLOGICO SALUD MENTAL SALUD OCUPACIONAL |
| spellingShingle |
ESTRÉS PSICOLOGICO SALUD MENTAL SALUD OCUPACIONAL Palacios Nava,Martha Edilia Montes de Oca Zavala,Verónica Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios |
| description |
RESUMEN: Objetivo: Identificar condiciones de trabajo en académicos universitarios y su relación con la prevalencia de estrés. Metodología: Se realizó un estudio transversal con 248 docentes. El estrés se determi nó con el instrumento de demanda/control de Karasek-Theorell. Resultados: 19,4% tuvieron alta tensión en el trabajo. El promedio del puntaje de tensión emocional calculado mediante el término de razón, fue de 0,8479 DE ±0.1185. Se encontraron diferencias estadís ticamente significativas en los niveles de demanda y control de acuerdo con la categoría laboral, turno de trabajo y pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores. Los profesores de carrera tuvieron la mayor prevalencia de alta tensión (24,4%). Estos tuvieron 3 veces el riesgo de presentarla en comparación con los investigadores, p< 0,001. Discusión: Los investigadores y los profesores de carrera tuvieron altos niveles de exigencias en su trabajo. De manera semejante a otras investigaciones se observó que quienes realizan su trabajo en condiciones más precarias, tienen mayor probabilidad de presentar estrés en el trabajo y desarrollar enfermedades. Conclusio nes: Es necesario implementar medidas preventivas en las labores de los académicos para evitar que su calidad de vida y salud sufran un mayor deterioro. |
| author |
Palacios Nava,Martha Edilia Montes de Oca Zavala,Verónica |
| author_facet |
Palacios Nava,Martha Edilia Montes de Oca Zavala,Verónica |
| author_sort |
Palacios Nava,Martha Edilia |
| title |
Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios |
| title_short |
Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios |
| title_full |
Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios |
| title_fullStr |
Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios |
| title_full_unstemmed |
Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios |
| title_sort |
condiciones de trabajo y estrés en académicos universitarios |
| publisher |
Fundación Científica y Tecnológica. Asociación Chilena de Seguridad |
| publishDate |
2017 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492017000100049 |
| work_keys_str_mv |
AT palaciosnavamarthaedilia condicionesdetrabajoyestresenacademicosuniversitarios AT montesdeocazavalaveronica condicionesdetrabajoyestresenacademicosuniversitarios |
| _version_ |
1714203177243377664 |