CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL
Se evaluó, con tensioinfiltrómetro y en condiciones de laboratorio, la conductividad hidráulica de suelos en distintos gradientes de pendiente (0%, 15%, 20% y 25 %) utilizando cuatro monolitos de clases texturales contrastantes (S A, S FA, S Fa y SaF), provenientes de suelos (Fluventic Haploxerolls...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912009000300004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-27912009000300004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-279120090003000042010-04-08CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRALCasanova P,Manuel Salazar G,OsvaldoSeguel S,OscarNoguer A,Verónica conductividad hidráulica monolito de suelo gradiente de pendiente textura de suelo tensioinfiltrómetro Se evaluó, con tensioinfiltrómetro y en condiciones de laboratorio, la conductividad hidráulica de suelos en distintos gradientes de pendiente (0%, 15%, 20% y 25 %) utilizando cuatro monolitos de clases texturales contrastantes (S A, S FA, S Fa y SaF), provenientes de suelos (Fluventic Haploxerolls y Typic Xerochrepts) de la zona central de Chile. Se emplearon 13 potenciales de suministro de agua (Ψs) entre -140 y -20 mm. Obtenida la conductividad hidráulica insaturada (KΨ) para cada Ψs , los valores pareados [ln(KΨ) y Ψs] fueron ajustados a un modelo bilineal, asumiendo que una función exponencial continua de KΨ es aplicable al sistema macroporoso y mesoporoso, con un quiebre a un potencial límite. La conductividad hidráulica saturada (K∫s) se estimó extrapolando al potencial de suministro cero. Así, al realizar un ajuste gravitacional del potencial de suministro, K∫s mostró una marcada tendencia a disminuir en todos los suelos al aumentar el gradiente de pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando la mayor resistencia friccional o viscosa que se genera al inclinar el suelo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de la Ciencia del SueloRevista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal v.9 n.3 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912009000300004es10.4067/S0718-27912009000300004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
conductividad hidráulica monolito de suelo gradiente de pendiente textura de suelo tensioinfiltrómetro |
spellingShingle |
conductividad hidráulica monolito de suelo gradiente de pendiente textura de suelo tensioinfiltrómetro Casanova P,Manuel Salazar G,Osvaldo Seguel S,Oscar Noguer A,Verónica CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL |
description |
Se evaluó, con tensioinfiltrómetro y en condiciones de laboratorio, la conductividad hidráulica de suelos en distintos gradientes de pendiente (0%, 15%, 20% y 25 %) utilizando cuatro monolitos de clases texturales contrastantes (S A, S FA, S Fa y SaF), provenientes de suelos (Fluventic Haploxerolls y Typic Xerochrepts) de la zona central de Chile. Se emplearon 13 potenciales de suministro de agua (Ψs) entre -140 y -20 mm. Obtenida la conductividad hidráulica insaturada (KΨ) para cada Ψs , los valores pareados [ln(KΨ) y Ψs] fueron ajustados a un modelo bilineal, asumiendo que una función exponencial continua de KΨ es aplicable al sistema macroporoso y mesoporoso, con un quiebre a un potencial límite. La conductividad hidráulica saturada (K∫s) se estimó extrapolando al potencial de suministro cero. Así, al realizar un ajuste gravitacional del potencial de suministro, K∫s mostró una marcada tendencia a disminuir en todos los suelos al aumentar el gradiente de pendiente, lo que se atribuye a una refracción del flujo de agua, considerando la mayor resistencia friccional o viscosa que se genera al inclinar el suelo. |
author |
Casanova P,Manuel Salazar G,Osvaldo Seguel S,Oscar Noguer A,Verónica |
author_facet |
Casanova P,Manuel Salazar G,Osvaldo Seguel S,Oscar Noguer A,Verónica |
author_sort |
Casanova P,Manuel |
title |
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL |
title_short |
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL |
title_full |
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL |
title_fullStr |
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL |
title_full_unstemmed |
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN MONOLITOS DE SUELO DE CHILE CENTRAL |
title_sort |
conductividad hidráulica en monolitos de suelo de chile central |
publisher |
Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27912009000300004 |
work_keys_str_mv |
AT casanovapmanuel conductividadhidraulicaenmonolitosdesuelodechilecentral AT salazargosvaldo conductividadhidraulicaenmonolitosdesuelodechilecentral AT seguelsoscar conductividadhidraulicaenmonolitosdesuelodechilecentral AT nogueraveronica conductividadhidraulicaenmonolitosdesuelodechilecentral |
_version_ |
1714203322898972672 |