MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3

El presente trabajo evalúa el modelo de dispersión atmosférica ISC3 en la comuna de Puchuncaví, modelando las emisiones de SO 2 provenientes del Complejo Industrial Las Ventanas en las cinco estaciones que conforman la red de calidad del aire de este complejo. Se modelan concentraciones horarias y p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lazo,Pamela, Curé,Michel, Gaete,Hernán
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052006000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-33052006000200006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-330520060002000062007-01-18MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3Lazo,PamelaCuré,MichelGaete,Hernán Contaminación atmosférica modelación dióxido de azufre dispersión filtro de Kalman El presente trabajo evalúa el modelo de dispersión atmosférica ISC3 en la comuna de Puchuncaví, modelando las emisiones de SO 2 provenientes del Complejo Industrial Las Ventanas en las cinco estaciones que conforman la red de calidad del aire de este complejo. Se modelan concentraciones horarias y promedio de 24 horas para los años 2003 y 2004, minimizando los errores sistemáticos mediante la aplicación del filtro Kalman. Se evalúa el desempeño del modelo mediante una serie de herramientas estadísticas. Se realiza un análisis de sensibilidad de la variación en la tasa de emisión de SO 2 , velocidad y dirección del viento, observando que el modelo es sensible a estos factores y siendo una de las causas de los errores obtenidos en cuatro de las cinco estaciones de calidad del aire del complejo industrial. Se concluye que el modelo ISC3 predice con menor error en la dirección del viento predominante en frecuencia, entregando un mejor ajuste para velocidades de viento elevadas en direcciones de viento menores en frecuencia. Se observa que el filtro de Kalman mejora el desempeño del modelo ISC3 entregando resultados con menor error en las cinco estaciones de calidad del aire.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá.Ingeniare. Revista chilena de ingeniería v.14 n.3 20062006-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052006000200006es10.4067/S0718-33052006000200006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Contaminación atmosférica
modelación
dióxido de azufre
dispersión
filtro de Kalman
spellingShingle Contaminación atmosférica
modelación
dióxido de azufre
dispersión
filtro de Kalman
Lazo,Pamela
Curé,Michel
Gaete,Hernán
MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3
description El presente trabajo evalúa el modelo de dispersión atmosférica ISC3 en la comuna de Puchuncaví, modelando las emisiones de SO 2 provenientes del Complejo Industrial Las Ventanas en las cinco estaciones que conforman la red de calidad del aire de este complejo. Se modelan concentraciones horarias y promedio de 24 horas para los años 2003 y 2004, minimizando los errores sistemáticos mediante la aplicación del filtro Kalman. Se evalúa el desempeño del modelo mediante una serie de herramientas estadísticas. Se realiza un análisis de sensibilidad de la variación en la tasa de emisión de SO 2 , velocidad y dirección del viento, observando que el modelo es sensible a estos factores y siendo una de las causas de los errores obtenidos en cuatro de las cinco estaciones de calidad del aire del complejo industrial. Se concluye que el modelo ISC3 predice con menor error en la dirección del viento predominante en frecuencia, entregando un mejor ajuste para velocidades de viento elevadas en direcciones de viento menores en frecuencia. Se observa que el filtro de Kalman mejora el desempeño del modelo ISC3 entregando resultados con menor error en las cinco estaciones de calidad del aire.
author Lazo,Pamela
Curé,Michel
Gaete,Hernán
author_facet Lazo,Pamela
Curé,Michel
Gaete,Hernán
author_sort Lazo,Pamela
title MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3
title_short MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3
title_full MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3
title_fullStr MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3
title_full_unstemmed MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN LA COMUNA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ UTILIZANDO EL PROGRAMA ISC3
title_sort modelación de la dispersión de anhídrido sulfuroso en la comuna de la comuna de puchuncaví utilizando el programa isc3
publisher Universidad de Tarapacá.
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052006000200006
work_keys_str_mv AT lazopamela modelaciondeladispersiondeanhidridosulfurosoenlacomunadelacomunadepuchuncaviutilizandoelprogramaisc3
AT curemichel modelaciondeladispersiondeanhidridosulfurosoenlacomunadelacomunadepuchuncaviutilizandoelprogramaisc3
AT gaetehernan modelaciondeladispersiondeanhidridosulfurosoenlacomunadelacomunadepuchuncaviutilizandoelprogramaisc3
_version_ 1714203355051458560