Análisis de la productividad para las empresas certificadas y no certificadas en la Coalición Empresarial Anti-Contrabando (CEAC) en la ciudad de Cartagena, Colombia
En este artículo de investigación se evalúa la incidencia de la certificación CEAC en los indicadores de productividad para las empresas certificadas y no certificadas en Cartagena. En la metodología se calcularon los indicadores a 23 empresas, inicialmente el estudio se realizó durante el periodo 2...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000100011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo de investigación se evalúa la incidencia de la certificación CEAC en los indicadores de productividad para las empresas certificadas y no certificadas en Cartagena. En la metodología se calcularon los indicadores a 23 empresas, inicialmente el estudio se realizó durante el periodo 2008 y 2010 (empresas certificadas); posteriormente durante el 2010 (empresas certificadas y no certificadas). Se utilizó la técnica Análisis Discriminante; para explicar la pertenencia y discriminación, analizando los índices de productividad. De la función discriminante obtenida y los estadísticos analizados se puede concluir para el primer caso la certificación CEAC incide positivamente en la discriminación de los indicadores Utilidad Bruta/Valor Agregado (IP1), Utilidad Operacional/Capital Operativo (IP4) y Utilidad Neta/Capital Operativo (IP5) y el análisis de las medias no presentaron mejorías; para el segundo caso el indicador que presento diferencias significativas fue la Utilidad Operacional/Capital Operativo (IP4) no presentando mejorías en el análisis de las medias. |
---|