Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar

RESUMEN Este trabajo presenta una caracterización de un sistema de refrigeración empleando la radiación solar como única fuente de energía para generar el fenómeno de la adsorción asistido en un colector estacionario tipo placa plana. Este colector presenta un área de captación de 1.1m2 trabajando c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno García,Francisco Ernesto, Bandarra filho,Enio Pedone, Guevara Ibarra,Dinael
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000400622
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-33052018000400622
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-330520180004006222019-02-04Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solarMoreno García,Francisco ErnestoBandarra filho,Enio PedoneGuevara Ibarra,Dinael Adsorción carbón activado colector solar metanol refrigeración RESUMEN Este trabajo presenta una caracterización de un sistema de refrigeración empleando la radiación solar como única fuente de energía para generar el fenómeno de la adsorción asistido en un colector estacionario tipo placa plana. Este colector presenta un área de captación de 1.1m2 trabajando con carbón activado como adsorbato y empleando metanol como adsorbente. Los resultados experimentales permitieron compararse en dos condiciones de trabajo cuya finalidad fue enfriar una pequeña cantidad de agua reservada de 2 litros. Se registraron temperaturas de generación en el colector solar por encima de los 50°C para intensidades solares por encima de los 800 [watt/m2]. El COP del sistema se presentó por encima de los 0,4 según etapas de enfriamiento y adsorción isobárica. Se realizaron mediciones de radiación solar, se tomaron mediciones de temperatura del sistema en funcionamiento, dando como resultados diferencias de temperatura de hasta 8,6 °C entre la temperatura ambiente y la temperatura de la recámara de frio. Se tomaron mediciones de radiación local de hasta 1155 [watt/m2], dando resultados de eficiencia de nuestro colector de hasta 75% en horas específicas y de 35% en eficiencia total diaria. Aprovechando herramientas a nivel de diseño de experimentos (DOE), por medio de superficies de respuestas se estimó un modelo del comportamiento en equilibrio termodinámico que se utilizará como referencia en futuros sistema de control.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá.Ingeniare. Revista chilena de ingeniería v.26 n.4 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000400622es10.4067/S0718-33052018000400622
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Adsorción
carbón activado
colector solar
metanol
refrigeración
spellingShingle Adsorción
carbón activado
colector solar
metanol
refrigeración
Moreno García,Francisco Ernesto
Bandarra filho,Enio Pedone
Guevara Ibarra,Dinael
Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
description RESUMEN Este trabajo presenta una caracterización de un sistema de refrigeración empleando la radiación solar como única fuente de energía para generar el fenómeno de la adsorción asistido en un colector estacionario tipo placa plana. Este colector presenta un área de captación de 1.1m2 trabajando con carbón activado como adsorbato y empleando metanol como adsorbente. Los resultados experimentales permitieron compararse en dos condiciones de trabajo cuya finalidad fue enfriar una pequeña cantidad de agua reservada de 2 litros. Se registraron temperaturas de generación en el colector solar por encima de los 50°C para intensidades solares por encima de los 800 [watt/m2]. El COP del sistema se presentó por encima de los 0,4 según etapas de enfriamiento y adsorción isobárica. Se realizaron mediciones de radiación solar, se tomaron mediciones de temperatura del sistema en funcionamiento, dando como resultados diferencias de temperatura de hasta 8,6 °C entre la temperatura ambiente y la temperatura de la recámara de frio. Se tomaron mediciones de radiación local de hasta 1155 [watt/m2], dando resultados de eficiencia de nuestro colector de hasta 75% en horas específicas y de 35% en eficiencia total diaria. Aprovechando herramientas a nivel de diseño de experimentos (DOE), por medio de superficies de respuestas se estimó un modelo del comportamiento en equilibrio termodinámico que se utilizará como referencia en futuros sistema de control.
author Moreno García,Francisco Ernesto
Bandarra filho,Enio Pedone
Guevara Ibarra,Dinael
author_facet Moreno García,Francisco Ernesto
Bandarra filho,Enio Pedone
Guevara Ibarra,Dinael
author_sort Moreno García,Francisco Ernesto
title Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
title_short Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
title_full Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
title_fullStr Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
title_sort diseño y evaluación de un sistema de refrigeración experimental trabajando por adsorción solar
publisher Universidad de Tarapacá.
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000400622
work_keys_str_mv AT morenogarciafranciscoernesto disenoyevaluaciondeunsistemaderefrigeracionexperimentaltrabajandoporadsorcionsolar
AT bandarrafilhoeniopedone disenoyevaluaciondeunsistemaderefrigeracionexperimentaltrabajandoporadsorcionsolar
AT guevaraibarradinael disenoyevaluaciondeunsistemaderefrigeracionexperimentaltrabajandoporadsorcionsolar
_version_ 1714203462332317696