Tratamiento de aguas residuales provenientes de industria de productos de limpieza y desinfectantes por ozonización convencional y catalítica

RESUMEN El agua residual del proceso productivo de una industria de productos de limpieza y desinfectantes situada en Uberlándia, Estado de Minas Gerais, Brasil, se trató con ozonización convencional en pH 3, 7 y 10, ozonización catalítica homogénea en pH3 con Fe2+, Fe3+ y Mn2+, además ozonización c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martins Pinheiro,Aline, Salla,Marcio Ricardo, Bolanos Rojas,Maria Lyda
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052019000200223
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El agua residual del proceso productivo de una industria de productos de limpieza y desinfectantes situada en Uberlándia, Estado de Minas Gerais, Brasil, se trató con ozonización convencional en pH 3, 7 y 10, ozonización catalítica homogénea en pH3 con Fe2+, Fe3+ y Mn2+, además ozonización catalítica heterogénea en pH10 con carbón activado 1g/L y 2g/L. Los resultados se evaluaron en términos de porcentaje de remoción de los parámetros DQO y color verdadero. El proceso oxidativo por ozonización catalítica homogénea, utilizando O3/pH3/Fe3+, fue más eficiente tanto para la decoloración del agua residual como para la oxidación de la matéria orgánica, debido posiblemente a la mejor interacción del catalizador con las sustancias químicas encontradas en la matriz analizada, ya que, de acuerdo con la literatura sobre el tema, el mecanismo de reacción del proceso de ozonización todavia no está totalmente establecido. Sin embargo, varía considerablemente con el tipo de espécie metálica utilizada y su interacción con los compuestos de la matriz. La máxima eficiencia de remoción de DQO fue del 7,5% en 90 minutos de ozonización, posiblemente como consecuencia de la producción de subprodutos de la ozonización. La máxima remoción de color verdadero fue del 59% tambien en 90 minutos de ozonización. Los resultados muestran la importancia del tiempo de contacto entre las burbujas ascendentes del ozono y el agua residual en el proceso de ozonización.