Efecto de la temperatura de calcinación en catalizadores FeMo/Zn-Hidroxiapatitas sobre la reacción de hidrodesulfuración de tiofeno

RESUMEN Se sintetizaron soportes de Zn-hidroxiapatitas con contenido variable de Zn (0-15% mol Zn); luego fueron impregnados con Mo, como fase activa, y Fe, como promotor. Posteriormente, los sólidos se dividieron en dos porciones: una parte fue calcinada a 400 °C y la otra a 800 °C por 4 h. Todas e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Figueredo,Edith, Linares,Carlos F., Ocanto,Freddy
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052019000200268
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN Se sintetizaron soportes de Zn-hidroxiapatitas con contenido variable de Zn (0-15% mol Zn); luego fueron impregnados con Mo, como fase activa, y Fe, como promotor. Posteriormente, los sólidos se dividieron en dos porciones: una parte fue calcinada a 400 °C y la otra a 800 °C por 4 h. Todas estas muestras fueron caracterizadas mediante diversas técnicas fisicoquímicas tales como: difracción de rayos X (DRX), espectroscopia de infrarrojo con transformada de Fourier, microscopía electrónica de barrido, reducción a temperatura programada y medidas de área específica por el método BET. Las fases identificadas por DRX fueron: Fe2Mo3,9O14,710.5H2O, Fe2(MoO4)3, Ca19Zn2(PO4)14 y CaMoO4 (scheelita), para las dos temperaturas de calcinación. Finalmente, los precursores fueron empleados en la reacción de hidrodesulfuración de tiofeno, obteniéndose bajos valores de actividad catalítica para los sólidos calcinados a 800 °C, posiblemente debido a las menores superficies específicas y a la poca presencia del molibdeno octaédrico en dichos sólidos.