Diseño hidráulico y evaluación a escala laboratorio de un sistema RBC (Rotating Biological Contactor) para tanque primario de aguas residuales no domésticas provenientes de una industria de bebidas no alcohólicas

RESUMEN Un sistema RBC (Rotating Biological Contactor) es una tecnología tipo BIO para tratamiento de aguas residuales, en la cual a partir de procesos de bioaumentación, los microorganismos presentes en el agua se fijan a unos discos rotativos parcialmente sumergidos y paralelos entre sí, formando...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Quintero Pulgar,Luisa Fernanda, MolanoGuarín,Andrés Felipe, Pramparo,Laura Mariela
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. 2021
Sujets:
RBC
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052021000200324
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN Un sistema RBC (Rotating Biological Contactor) es una tecnología tipo BIO para tratamiento de aguas residuales, en la cual a partir de procesos de bioaumentación, los microorganismos presentes en el agua se fijan a unos discos rotativos parcialmente sumergidos y paralelos entre sí, formando una biopelícula 1. Esta tecnología permite remover carga orgánica contaminante del agua, mejorando los procesos de tratamiento. En este documento, se presenta la evaluación a escala laboratorio de un sistema RBC, para aguas residuales de la industria de bebidas no alcohólicas, con el fin de reducir la tasa de generación de lodos residuales durante el tren de tratamiento, a través de oxidación y degradación de compuestos presentes en el agua. Para esto, se realizó la caracterización bioquímica del afluente, selección y bioaumentación de microorganismos aislados del agua residual y la determinación de parámetros hidráulicos de diseño óptimos para la evaluación del sistema en la escala laboratorio. Se encontró que el sistema es eficiente cuando opera con tiempos de retención hidráulica suficientes para una adecuada difusión de oxígeno y adherencia de la biopelícula, y que presenta porcentajes de remoción de DQO y DBO5 de más del 80% en cada una de sus etapas.