Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario
El presente artículo describe, sin considerar casos particulares - y consultando preferentemente la obra de Günther Jakobs y algunos de sus comentaristas - las principales características del denominado Derecho Penal del Enemigo en abstracto. Ello con el propósito de evaluar su compatibilidad con el...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Talca
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992009000200003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-33992009000200003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-339920090002000032011-06-01Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y DignatarioNúñez Leiva,José Ignacio Derecho Penal del Enemigo Dignidad Humana Neoconstitucionalismo Garantismo Constitucionalismo Contemporáneo El presente artículo describe, sin considerar casos particulares - y consultando preferentemente la obra de Günther Jakobs y algunos de sus comentaristas - las principales características del denominado Derecho Penal del Enemigo en abstracto. Ello con el propósito de evaluar su compatibilidad con el concepto de Dignidad Humana, presente en la mayoría de los ordenamientos constitucionales contemporáneos y en el sistema de protección de los Derechos Humanos. Se razona, aplicando el marco general propuesto por el neoconstitucionalismo teórico y el garantismo, especialmente aquella premisa que destaca la estructura estratificada de los sistemas jurídicos y en la cual la validez de las normas inferiores depende de su conformidad y adecuación a las superiores. El trabajo, intenta situarse dentro del no positivismo principialista en la Teoría del Derecho. Propone que en aquellos ordenamientos donde la noción de Dignidad Humana se incluya en la Carta Fundamental, normas tributarias del denominado Derecho Penal del Enemigo serían inconstitucionales. Se concluye reflexionando en torno a algunos rasgos de la formulación general del Derecho Penal del Enemigo que causarían tensiones irreconciliables con la noción de Dignidad Humana.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca Política criminal v.4 n.8 20092009-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992009000200003es10.4067/S0718-33992009000200003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Derecho Penal del Enemigo Dignidad Humana Neoconstitucionalismo Garantismo Constitucionalismo Contemporáneo |
spellingShingle |
Derecho Penal del Enemigo Dignidad Humana Neoconstitucionalismo Garantismo Constitucionalismo Contemporáneo Núñez Leiva,José Ignacio Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario |
description |
El presente artículo describe, sin considerar casos particulares - y consultando preferentemente la obra de Günther Jakobs y algunos de sus comentaristas - las principales características del denominado Derecho Penal del Enemigo en abstracto. Ello con el propósito de evaluar su compatibilidad con el concepto de Dignidad Humana, presente en la mayoría de los ordenamientos constitucionales contemporáneos y en el sistema de protección de los Derechos Humanos. Se razona, aplicando el marco general propuesto por el neoconstitucionalismo teórico y el garantismo, especialmente aquella premisa que destaca la estructura estratificada de los sistemas jurídicos y en la cual la validez de las normas inferiores depende de su conformidad y adecuación a las superiores. El trabajo, intenta situarse dentro del no positivismo principialista en la Teoría del Derecho. Propone que en aquellos ordenamientos donde la noción de Dignidad Humana se incluya en la Carta Fundamental, normas tributarias del denominado Derecho Penal del Enemigo serían inconstitucionales. Se concluye reflexionando en torno a algunos rasgos de la formulación general del Derecho Penal del Enemigo que causarían tensiones irreconciliables con la noción de Dignidad Humana. |
author |
Núñez Leiva,José Ignacio |
author_facet |
Núñez Leiva,José Ignacio |
author_sort |
Núñez Leiva,José Ignacio |
title |
Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario |
title_short |
Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario |
title_full |
Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario |
title_fullStr |
Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario |
title_full_unstemmed |
Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario |
title_sort |
un análisis abstracto del derecho penal del enemigo a partir del constitucionalismo garantista y dignatario |
publisher |
Universidad de Talca |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992009000200003 |
work_keys_str_mv |
AT nunezleivajoseignacio unanalisisabstractodelderechopenaldelenemigoapartirdelconstitucionalismogarantistaydignatario |
_version_ |
1714203494826639360 |