Tentativa, error y dolo. Una reformulación normológica de la distinción entre tentativa y delito putativo

Resumen El artículo explora algunas conexiones fundamentales que existen entre la dogmática de la tentativa y la dogmática del dolo. El punto de partida para ello se obtiene de la caracterización general de la tentativa de delito como una estructura de imputación constituida sobre un error fundante-...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mañalich R.,Juan Pablo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992019000100296
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen El artículo explora algunas conexiones fundamentales que existen entre la dogmática de la tentativa y la dogmática del dolo. El punto de partida para ello se obtiene de la caracterización general de la tentativa de delito como una estructura de imputación constituida sobre un error fundante-de-dolo. Ello exige clarificar la noción misma de dolo, que resulta desacoplada de la noción de conocimiento, así como examinar el mérito del así llamado “argumento de la inversión”. El paso siguiente consiste en la impugnación de la tradicional distinción entre las categorías de tentativa idónea y tentativa inidónea, para luego reconstruir detalladamente la distinción entre las categorías de tentativa y delito putativo, en referencia a los casos de causalidad putativa y los casos de error invertido acerca de un elemento normativo del tipo. El trabajo se cierra con un análisis del problema de la así llamada “tentativa subjetivamente inidónea”, que lleva a su identificación como una constelación ulterior de delito putativo.