¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile

Resumen: El presente artículo busca discutir la validez y fiabilidad de la medición más importante que se realiza en Chile sobre la inseguridad o temor al delito: la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Para ello se presentan algunos de los resultados producidos en el marco de un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quinteros Rojas,Daniel, Medina González,Paula, Jiménez Allendes,María Angélica, Santos Alvins,Tamara, Celis Correa5,Javier
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992019000200269
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-33992019000200269
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-339920190002002692020-01-29¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en ChileQuinteros Rojas,DanielMedina González,PaulaJiménez Allendes,María AngélicaSantos Alvins,TamaraCelis Correa5,Javier inseguridad miedo al delito temor al delito ENUSC encuesta de victimización Resumen: El presente artículo busca discutir la validez y fiabilidad de la medición más importante que se realiza en Chile sobre la inseguridad o temor al delito: la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Para ello se presentan algunos de los resultados producidos en el marco de un estudio realizado entre 2016 y 2017, que utilizó una metodología mixta, complementando un Análisis Factorial Exploratorio con entrevistas cualitativas semi-estructuradas. En base a estas fuentes, se analizan las preguntas e indicadores contenidos en el Módulo 1 ‘Inseguridad y Reacción Frente al Delito’ de la versión 2015. Entre otros resultados, el análisis evidencia diversas debilidades y problemáticas no sólo respecto a la definición conceptual y operacional con la que se aborda la dimensión subjetiva de la criminalidad, sino también respecto a otros aspectos más específicos de su medición. Finalmente, se discuten algunas de las dificultades observadas, no sólo desde un punto de vista metodológico, sino también en función de su utilidad para la investigación y la elaboración de la política criminal.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca Política criminal v.14 n.28 20192019-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992019000200269es10.4067/S0718-33992019000200269
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic inseguridad
miedo al delito
temor al delito
ENUSC
encuesta de victimización
spellingShingle inseguridad
miedo al delito
temor al delito
ENUSC
encuesta de victimización
Quinteros Rojas,Daniel
Medina González,Paula
Jiménez Allendes,María Angélica
Santos Alvins,Tamara
Celis Correa5,Javier
¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile
description Resumen: El presente artículo busca discutir la validez y fiabilidad de la medición más importante que se realiza en Chile sobre la inseguridad o temor al delito: la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Para ello se presentan algunos de los resultados producidos en el marco de un estudio realizado entre 2016 y 2017, que utilizó una metodología mixta, complementando un Análisis Factorial Exploratorio con entrevistas cualitativas semi-estructuradas. En base a estas fuentes, se analizan las preguntas e indicadores contenidos en el Módulo 1 ‘Inseguridad y Reacción Frente al Delito’ de la versión 2015. Entre otros resultados, el análisis evidencia diversas debilidades y problemáticas no sólo respecto a la definición conceptual y operacional con la que se aborda la dimensión subjetiva de la criminalidad, sino también respecto a otros aspectos más específicos de su medición. Finalmente, se discuten algunas de las dificultades observadas, no sólo desde un punto de vista metodológico, sino también en función de su utilidad para la investigación y la elaboración de la política criminal.
author Quinteros Rojas,Daniel
Medina González,Paula
Jiménez Allendes,María Angélica
Santos Alvins,Tamara
Celis Correa5,Javier
author_facet Quinteros Rojas,Daniel
Medina González,Paula
Jiménez Allendes,María Angélica
Santos Alvins,Tamara
Celis Correa5,Javier
author_sort Quinteros Rojas,Daniel
title ¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile
title_short ¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile
title_full ¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile
title_fullStr ¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile
title_full_unstemmed ¿Cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? Un análisis cuantitativo y cualitativo de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana en Chile
title_sort ¿cómo se mide la dimensión subjetiva de la criminalidad? un análisis cuantitativo y cualitativo de la encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana en chile
publisher Universidad de Talca
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992019000200269
work_keys_str_mv AT quinterosrojasdaniel comosemideladimensionsubjetivadelacriminalidadunanalisiscuantitativoycualitativodelaencuestanacionalurbanadeseguridadciudadanaenchile
AT medinagonzalezpaula comosemideladimensionsubjetivadelacriminalidadunanalisiscuantitativoycualitativodelaencuestanacionalurbanadeseguridadciudadanaenchile
AT jimenezallendesmariaangelica comosemideladimensionsubjetivadelacriminalidadunanalisiscuantitativoycualitativodelaencuestanacionalurbanadeseguridadciudadanaenchile
AT santosalvinstamara comosemideladimensionsubjetivadelacriminalidadunanalisiscuantitativoycualitativodelaencuestanacionalurbanadeseguridadciudadanaenchile
AT celiscorrea5javier comosemideladimensionsubjetivadelacriminalidadunanalisiscuantitativoycualitativodelaencuestanacionalurbanadeseguridadciudadanaenchile
_version_ 1714203533817937920