El espejismo de los lugares: La construcción del espacio en el desierto tarapaqueño. Huara, siglos XIX-XX

Este artículo discute los formatos socioculturales e históricos de construcción de los espacios en el poblado de Huara, en la provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá. El objetivo es analizar, desde las disciplinas de la historia, la antropología y la geografía cultural, cómo el espacio y los lug...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirre Munizaga,Claudio, Díaz Araya,Alberto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022009000300002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo discute los formatos socioculturales e históricos de construcción de los espacios en el poblado de Huara, en la provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá. El objetivo es analizar, desde las disciplinas de la historia, la antropología y la geografía cultural, cómo el espacio y los lugares públicos y privados han generado una impronta cultural que caracteriza a esta localidad del desierto de Atacama, para diferenciarlas de otros asentamientos humanos en una serie de contextos históricos que arrancan con el ciclo salitrero, para posteriormente reconfigurarse en un sitio aledaño a la carretera Panamericana Norte.