Relación entre el cambio de uso del suelo en la cuenca del Aconcagua y su litoral arenoso correlativo: Chile central

En la cuenca del Aconcagua los procesos de modernización e intensificación del uso de suelo se han traducido tanto en una reconversión agrícola como en el aumento de la superficie explotada. Tal proceso ha sido muy intenso en la medida que se han incorporado nuevos terrenos, sobrepasando los límites...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soto Bäuerle,María Victoria, Arriagada González,Joselyn, Castro Correa,Carmen Paz, Maerker,Michael, Rodolfi,Giuliano
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la cuenca del Aconcagua los procesos de modernización e intensificación del uso de suelo se han traducido tanto en una reconversión agrícola como en el aumento de la superficie explotada. Tal proceso ha sido muy intenso en la medida que se han incorporado nuevos terrenos, sobrepasando los límites del valle y orientándose hacia tierras en pendiente. Ello ha incidido en los procesos de transferencia de masa desde la cuenca hacia la desembocadura. Para ello, se evidencian cambios de uso del suelo a través de los modelos de cobertura vegetacional; el análisis de la geomorfología de detalle en el litoral da cuenta de la ocurrencia de transformaciones en la playa y las dunas, que son territorialmente poco significativas, pero evolutivamente importantes, toda vez que evidencian una sobre alimentación de sedimentos, que podría estar correlacionada con los cambios ocurridos en la cuenca.