Paisaje patrimonial y riesgo ambiental: Reocupación cultural y turística del espacio postminero en Lota, Chile
Los espacios mineros decimonónicos y de principios del siglo XX, poseen cada vez mayor reconocimiento entre planificadores, como una particular forma de patrimonio. Sus impulsores señalan la importancia de los vestigios mineros como testimonios de la revolución industrial, y su significancia para la...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022012000200009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Los espacios mineros decimonónicos y de principios del siglo XX, poseen cada vez mayor reconocimiento entre planificadores, como una particular forma de patrimonio. Sus impulsores señalan la importancia de los vestigios mineros como testimonios de la revolución industrial, y su significancia para la identidad local. De igual modo, han promovido su reutilización para el turismo cultural. Por otra parte, previo a su reutilización, diversos riesgos ambientales presentes en estos territorios deben ser considerados. A partir del ex poblado carbonífero de Lota, el artículo identifica los principales elementos del patrimonio minero y los riesgos ambientales asociados. Los resultados permiten constatar la profunda vinculación existente entre las áreas de mayor valor patrimonial y las de riesgo ambiental y, por lo tanto, la necesidad de un abordaje integrado de los objetivos de puesta en valor y los de remediación. Todo lo anterior, como requisito para una reutilización sostenible del espacio minero en la fase postextractiva. |
---|