Detección del área con desierto florido en el territorio del Mar de Dunas de Atacama, mediante percepción remota

El Mar de Dunas de Atacama, situado al noroeste de Copiapó 27°S, cubre una superficie de 335 kilómetros cuadrados constituyendo un "erg" cuya morfología es muy compleja por la influencia topográfica de valles y cerros subyacentes. El espacio natural circundante corresponde a las terrazas m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro Avaria,Consuelo, Montaña Soto,Álvaro, Pattillo Barrientos,Carlos, Zúñiga Donoso,Álvaro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022014000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Mar de Dunas de Atacama, situado al noroeste de Copiapó 27°S, cubre una superficie de 335 kilómetros cuadrados constituyendo un "erg" cuya morfología es muy compleja por la influencia topográfica de valles y cerros subyacentes. El espacio natural circundante corresponde a las terrazas marinas de Caldera y a planos inclinados cubiertos por mantos eólicos donde ocurre la floración del desierto. El territorio en conjunto es parte del geopatrimonio de Atacama, cuyo valor científico y natural se incrementa también por la vegetación de niebla existente. Utilizando imágenes satelitales y levantamientos de terreno, se determinó la distribución espacial del fenómeno del desierto florido y de la vegetación de niebla en el territorio próximo al Mar de Dunas. Los resultados junto a la cartografía generada, constituyen una base científica necesaria para las propuestas de ordenación territorial de dicho espacio.