Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico

Las principales transformaciones sociales y políticas, así como la implementación de las políticas urbanas neoliberales han alterado profundamente la estructuración de las ciudades en España y América Latina. Entre sus consecuencias destaca la reconquista de los centros urbanos por las clases acomod...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Janoschka,Michael, Sequera,Jorge, Salinas,Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022014000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34022014000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-340220140002000022014-12-10Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo críticoJanoschka,MichaelSequera,JorgeSalinas,Luis Gentrificación neoliberalismo revanchismo resistencia Las principales transformaciones sociales y políticas, así como la implementación de las políticas urbanas neoliberales han alterado profundamente la estructuración de las ciudades en España y América Latina. Entre sus consecuencias destaca la reconquista de los centros urbanos por las clases acomodadas, que conlleva la expulsión de los hogares con menores ingresos, un fenómeno generalmente abordado mediante el término de gentrificación. Hasta el momento y en comparación con la abundante literatura anglosajona sobre gentrificación, pocos investigadores han prestado atención al fenómeno en estas dos áreas geográficas. Este artículo responde a esta laguna y ofrece una exhaustiva revisión de los debates sobre gentrificación que se han producido en España y América Latina durante la última década, siguiendo dos presupuestos. En primer lugar, se hace hincapié en la necesidad de caracterizar los discursos de la gentrificación en España y América Latina, para conseguir una adecuada apropiación y contextualización del concepto. Y en segundo lugar, se afirma que la gentrificación en España y América Latina difiere sustancialmente de los procesos observados en el mundo anglosajón. A partir de este análisis se propone por tanto una reconsideración y repolitización del concepto de gentrificación a través de la visión territorial y lingüística de los investigadores españoles y latinoamericanos.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaRevista de geografía Norte Grande n.58 20142014-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022014000200002es10.4067/S0718-34022014000200002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Gentrificación
neoliberalismo
revanchismo
resistencia
spellingShingle Gentrificación
neoliberalismo
revanchismo
resistencia
Janoschka,Michael
Sequera,Jorge
Salinas,Luis
Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico
description Las principales transformaciones sociales y políticas, así como la implementación de las políticas urbanas neoliberales han alterado profundamente la estructuración de las ciudades en España y América Latina. Entre sus consecuencias destaca la reconquista de los centros urbanos por las clases acomodadas, que conlleva la expulsión de los hogares con menores ingresos, un fenómeno generalmente abordado mediante el término de gentrificación. Hasta el momento y en comparación con la abundante literatura anglosajona sobre gentrificación, pocos investigadores han prestado atención al fenómeno en estas dos áreas geográficas. Este artículo responde a esta laguna y ofrece una exhaustiva revisión de los debates sobre gentrificación que se han producido en España y América Latina durante la última década, siguiendo dos presupuestos. En primer lugar, se hace hincapié en la necesidad de caracterizar los discursos de la gentrificación en España y América Latina, para conseguir una adecuada apropiación y contextualización del concepto. Y en segundo lugar, se afirma que la gentrificación en España y América Latina difiere sustancialmente de los procesos observados en el mundo anglosajón. A partir de este análisis se propone por tanto una reconsideración y repolitización del concepto de gentrificación a través de la visión territorial y lingüística de los investigadores españoles y latinoamericanos.
author Janoschka,Michael
Sequera,Jorge
Salinas,Luis
author_facet Janoschka,Michael
Sequera,Jorge
Salinas,Luis
author_sort Janoschka,Michael
title Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico
title_short Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico
title_full Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico
title_fullStr Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico
title_full_unstemmed Gentrificación en España y América Latina: Un diálogo crítico
title_sort gentrificación en españa y américa latina: un diálogo crítico
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022014000200002
work_keys_str_mv AT janoschkamichael gentrificacionenespanayamericalatinaundialogocritico
AT sequerajorge gentrificacionenespanayamericalatinaundialogocritico
AT salinasluis gentrificacionenespanayamericalatinaundialogocritico
_version_ 1714203588392124416