Efectos recientes de la actividad exportadora sobre la reestructuración económica urbana en Chile

La exportación de commodities ha vivido una bonanza y es uno de los motores económicos de Chile, pero este auge tiene impactos diferenciados en el territorio, cambiando las características productivas de las ciudades. Desde la geografía económica se propone analizar las características y el ritmo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rehner,Johannes, Vergara,Felipe
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022014000300006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La exportación de commodities ha vivido una bonanza y es uno de los motores económicos de Chile, pero este auge tiene impactos diferenciados en el territorio, cambiando las características productivas de las ciudades. Desde la geografía económica se propone analizar las características y el ritmo de los cambios estructurales del empleo local, cuestionando el efecto del "síndrome holandés" a escala urbana. El análisis cuantitativo se basa en datos del empleo dependiente diferenciado por rubros (2005-2012), analizado a nivel de comunas urbanas y adicionalmente se discuten las tendencias actuales en cinco ciudades seleccionadas. Parcialmente se muestran los efectos esperados -crecimiento del empleo en construcción y reducción en agricultura- pero las causas de estas tendencias deben ser discutidas en forma espacialmente diferenciada. Se concluye que estos conceptos deben ser discutidos a una escala geográfica menor para poder identificar más precisamente los desafíos y amenazas que surgen a partir de una actividad económicamente exitosa.