Ser indio y ciudadano en el norte chileno: Etnicidad y estatus de pertenencia a la comunidad nacional y política

Presento resultados de investigación sobre los procesos identitarios de la población que se adscribe étnicamente en la Región de Tarapacá, norte grande de Chile. Reflexiono sobre las formas que adquieren las etnicidades, las nacionalidades y sus vinculaciones con la ciudadanía. La distinción entre m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gavilán Vega,Vivian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022015000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Presento resultados de investigación sobre los procesos identitarios de la población que se adscribe étnicamente en la Región de Tarapacá, norte grande de Chile. Reflexiono sobre las formas que adquieren las etnicidades, las nacionalidades y sus vinculaciones con la ciudadanía. La distinción entre membresía étnica, mem-bresía nacional y membresía a la comunidad política facilita la comprensión de la realidad regional. Si bien la condición de "indio" va dejando atrás su pasado colonial para transformarse en un puente hacia la inclusión social, el desarrollo de una conciencia crítica respecto de la hegemonía del Estado y nación monocultural es incipiente. Los datos obtenidos indican que la etnicidad emerge como respuesta a la oferta del Estado y va configurándose, lentamente, un proceso de demanda al mismo. No obstante, la conciencia étnica se va expandiendo. Las identidades étnicas en el actual escenario político nacional van abriendo el camino hacia una nueva forma de inclusión social.