Gestión del agua como factor limitante de productividad cañera en México
Para México es fundamental aplicar técnicas de agricultura de precisión en la agroindustria azucarera con información meteorológica básica de precipitación, temperatura y evapotranspiración para obtener el potencial de humedad retenido por el suelo, en conjunto con percepción remota y el Índice de D...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022015000100008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Para México es fundamental aplicar técnicas de agricultura de precisión en la agroindustria azucarera con información meteorológica básica de precipitación, temperatura y evapotranspiración para obtener el potencial de humedad retenido por el suelo, en conjunto con percepción remota y el Índice de Diferencia Normalizada de Vegetación (NDVI). El trabajo se llevó a cabo en zafra 2008/2010 en Huasteca Potosina México. Se emplearon imágenes NOAA-AVHRR de satélites 17, 18 y 19 con bandas AVHRR 1 (p1) (0,58 a 0,68 pm - rojo) y AVHRR 2 (p2) (0,72 a 1,10 pm - infrarrojo cercano) para generar imágenes NDVI, simultáneamente se calculó a partir de registros de 11 estaciones de la zona cañera para obtener el Índice de Satisfacción de las Necesidades Hídricas de los Cultivos (ISNH). El análisis indica que existe la correlación de valores NDVI con las condiciones climáticas y que inciden en la productividad de la zafra azucarera de la Huasteca Potosina. |
---|