Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile

El trabajo discute los argumentos a favor de la infraestructura verde urbana y la provisión de servicios ecosistémicos como componentes claves de sistemas urbano-ecológicos resilientes ante al cambio climático. En segundo lugar, se aplica el marco analítico desarrollado al caso del corredor ribereño...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vásquez,Alexis E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022016000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34022016000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-340220160001000052016-05-30Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de ChileVásquez,Alexis E Infraestructura verde servicios ecosistémicos mitigación y adaptación al cambio climático El trabajo discute los argumentos a favor de la infraestructura verde urbana y la provisión de servicios ecosistémicos como componentes claves de sistemas urbano-ecológicos resilientes ante al cambio climático. En segundo lugar, se aplica el marco analítico desarrollado al caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago, discutiendo su aporte actual y potencial para enfrentar el cambio climático a través de la evaluación de tres servicios ecosistémicos claves (1) efecto enfriador, (2) rutas para transporte no motorizado, y (3) mitigación de inundaciones. La integración de los conceptos de infraestructura verde, servicios ecosistémicos y adaptación/mitigación al cambio climático, brinda un marco apropiado para esclarecer cómo los espacios verdes urbanos pueden aportar a enfrentar el calentamiento global y los efectos negativos derivados del cambio climático. En Santiago, el principal aporte del corredor ribereño del río Mapocho es la mitigación de emisiones de gases invernadero al servir como una importante ruta para el desplazamiento no motorizado, especialmente en bicicleta. Su aporte a la disminución de las temperaturas atmosféricas y a la mitigación de inundaciones es mucho más limitado. El desarrollo de un corredor verde ribereño en el río Mapocho puede contribuir a mejorar la provisión de los tres servicios ecosistémicos evaluados y de esta forma constituir importante eslabón en un sistema de infraestructura verde en Santiago para mitigar y adaptarse al cambio climático.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaRevista de geografía Norte Grande n.63 20162016-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022016000100005es10.4067/S0718-34022016000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Infraestructura verde
servicios ecosistémicos
mitigación y adaptación al cambio climático
spellingShingle Infraestructura verde
servicios ecosistémicos
mitigación y adaptación al cambio climático
Vásquez,Alexis E
Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile
description El trabajo discute los argumentos a favor de la infraestructura verde urbana y la provisión de servicios ecosistémicos como componentes claves de sistemas urbano-ecológicos resilientes ante al cambio climático. En segundo lugar, se aplica el marco analítico desarrollado al caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago, discutiendo su aporte actual y potencial para enfrentar el cambio climático a través de la evaluación de tres servicios ecosistémicos claves (1) efecto enfriador, (2) rutas para transporte no motorizado, y (3) mitigación de inundaciones. La integración de los conceptos de infraestructura verde, servicios ecosistémicos y adaptación/mitigación al cambio climático, brinda un marco apropiado para esclarecer cómo los espacios verdes urbanos pueden aportar a enfrentar el calentamiento global y los efectos negativos derivados del cambio climático. En Santiago, el principal aporte del corredor ribereño del río Mapocho es la mitigación de emisiones de gases invernadero al servir como una importante ruta para el desplazamiento no motorizado, especialmente en bicicleta. Su aporte a la disminución de las temperaturas atmosféricas y a la mitigación de inundaciones es mucho más limitado. El desarrollo de un corredor verde ribereño en el río Mapocho puede contribuir a mejorar la provisión de los tres servicios ecosistémicos evaluados y de esta forma constituir importante eslabón en un sistema de infraestructura verde en Santiago para mitigar y adaptarse al cambio climático.
author Vásquez,Alexis E
author_facet Vásquez,Alexis E
author_sort Vásquez,Alexis E
title Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile
title_short Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile
title_full Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile
title_fullStr Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile
title_full_unstemmed Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile
title_sort infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río mapocho en santiago de chile
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022016000100005
work_keys_str_mv AT vasquezalexise infraestructuraverdeserviciosecosistemicosysusaportesparaenfrentarelcambioclimaticoenciudadeselcasodelcorredorriberenodelriomapochoensantiagodechile
_version_ 1714203600609083392