Patrimonialización y gestión del territorio en la triple frontera de Brasil, Argentina y Paraguay: continuidades y desafíos del parque Iguazú

Este artículo trata del proceso de patrImonlalIzaclón de espacios y recursos naturales en el área transfronterlza que se encuentra entre Argentina, Brasll y Paraguay. Insistimos en el hecho de que la condición de Triple Frontera determina superfícies de regulación en función de acuerdos e intereses...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aquino Pires do Rio,Gisela, Name,Leo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022017000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Este artículo trata del proceso de patrImonlalIzaclón de espacios y recursos naturales en el área transfronterlza que se encuentra entre Argentina, Brasll y Paraguay. Insistimos en el hecho de que la condición de Triple Frontera determina superfícies de regulación en función de acuerdos e intereses vinculados a los países limítrofes. En esta triple frontera tres formas distintas de regulación sectorial son las que establecen el patrón de uso de la tierra: la urbana, la ecológica y la eléctrica. Como primera aproximación presentamos a la patriminialización como un dispositivo de regulación ambiental. Para ello se realizó un relevamiento de información sobre las áreas de protección ambientales que se localizan en los limites de estos tres países. Dicha información revela claramente dos posibilidades en términos de uso y preservación de los recursos naturales, ambas relacionadas a la gestión de las aguas. Los ejemplos de las unidades brasileña y argentina del Parque Iguazú indican una estrategia orientada hacia la seguridad hídrica.