La ciudad cerrada y su diversificación como reto del Área Metropolitana de Guadalajara, México

RESUMEN El fenómeno de las urbanizaciones cerradas se convirtió en un objeto dinámico y complejo que se ha estado transformando durante las últimas décadas, logrando un cambio similar en las ciudades latinoamericanas donde se encuentra. El Área Metropolitana de Guadalajara, México, no ha sido la exc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pfannenstein,Bernd, Anacleto Herrera,Edgar Eduardo, Sevilla Villalobos,Salvador
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022017000300163
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El fenómeno de las urbanizaciones cerradas se convirtió en un objeto dinámico y complejo que se ha estado transformando durante las últimas décadas, logrando un cambio similar en las ciudades latinoamericanas donde se encuentra. El Área Metropolitana de Guadalajara, México, no ha sido la excepción y padece la re-transformación del concepto. El "éxito” alcanzado por las urbanizaciones cerradas en Guadalajara llevó a la inclusión de nuevos estratos económicos en este esquema de vivienda fortificada, una inserción que se traduce en el 15% de la ciudad construida bajo la modalidad de espacio de acceso limitado gracias a la imposición de barreras físicas que fragmentan el territorio. Mediante la construcción de una base de datos georreferenciada se ha logrado un análisis preliminar del fenómeno en esta metrópolis mexicana, arrojando resultados que constatan las modificaciones conceptuales que diversos investigadores identificaron y que están causando una estratificación del modelo de vivienda.