Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes

Resumen: La consideración del territorio en los programas de sesgo patrimonial de la Unesco es un hecho poco estudiado. En este artículo, se parte de la doble acepción del concepto de territorio: el político y administrativo frente al físico y cultural; y se mantiene como hipótesis la prelación del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Silva Pérez,Rocío, Fernández Salinas,Víctor
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000200169
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34022020000200169
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-340220200002001692020-12-02Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redesSilva Pérez,RocíoFernández Salinas,Víctor Unesco Humedales Ramsar Reservas de la Biosfera Patrimonio Mundial Geoparques Globales Resumen: La consideración del territorio en los programas de sesgo patrimonial de la Unesco es un hecho poco estudiado. En este artículo, se parte de la doble acepción del concepto de territorio: el político y administrativo frente al físico y cultural; y se mantiene como hipótesis la prelación del primero sobre el segundo en el marco de los programas patrimoniales territoriales de la Unesco. Para sustentar esto, se revisan los programas auspiciados por la Unesco que toman al territorio como referente directo, delimitado y expresado a través de cartografía precisa. Se propone como innovación analizar estos programas de forma simultánea para determinar la relación que establecen entre la dimensión política y la realidad física y cultural. Como resultado, se explicita el papel desenfocado del territorio manejado por la Unesco que, por la capacidad socioeconómica de los Estados y sus presiones políticas, genera listados de bienes reconocidos por esta organización desequilibrados y poco adaptados a las características reales del planeta y de sus regiones. La conclusión principal se centra en la necesidad de reforzar la perspectiva espacial, tanto en los análisis previos para la valoración de los bienes patrimoniales, como en la determinación de sus delimitaciones y, sobre todo, para activar estos bienes como factores de desarrollo.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaRevista de geografía Norte Grande n.76 20202020-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000200169es10.4067/S0718-34022020000200169
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Unesco
Humedales Ramsar
Reservas de la Biosfera
Patrimonio Mundial
Geoparques Globales
spellingShingle Unesco
Humedales Ramsar
Reservas de la Biosfera
Patrimonio Mundial
Geoparques Globales
Silva Pérez,Rocío
Fernández Salinas,Víctor
Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
description Resumen: La consideración del territorio en los programas de sesgo patrimonial de la Unesco es un hecho poco estudiado. En este artículo, se parte de la doble acepción del concepto de territorio: el político y administrativo frente al físico y cultural; y se mantiene como hipótesis la prelación del primero sobre el segundo en el marco de los programas patrimoniales territoriales de la Unesco. Para sustentar esto, se revisan los programas auspiciados por la Unesco que toman al territorio como referente directo, delimitado y expresado a través de cartografía precisa. Se propone como innovación analizar estos programas de forma simultánea para determinar la relación que establecen entre la dimensión política y la realidad física y cultural. Como resultado, se explicita el papel desenfocado del territorio manejado por la Unesco que, por la capacidad socioeconómica de los Estados y sus presiones políticas, genera listados de bienes reconocidos por esta organización desequilibrados y poco adaptados a las características reales del planeta y de sus regiones. La conclusión principal se centra en la necesidad de reforzar la perspectiva espacial, tanto en los análisis previos para la valoración de los bienes patrimoniales, como en la determinación de sus delimitaciones y, sobre todo, para activar estos bienes como factores de desarrollo.
author Silva Pérez,Rocío
Fernández Salinas,Víctor
author_facet Silva Pérez,Rocío
Fernández Salinas,Víctor
author_sort Silva Pérez,Rocío
title Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
title_short Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
title_full Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
title_fullStr Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
title_full_unstemmed Espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la Unesco: El protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
title_sort espacio político y reconocimiento patrimonial del territorio por la unesco: el protagonismo de los estados y su papel en la distribución de los bienes reconocidos en sus listados y redes
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000200169
work_keys_str_mv AT silvaperezrocio espaciopoliticoyreconocimientopatrimonialdelterritorioporlaunescoelprotagonismodelosestadosysupapelenladistribuciondelosbienesreconocidosensuslistadosyredes
AT fernandezsalinasvictor espaciopoliticoyreconocimientopatrimonialdelterritorioporlaunescoelprotagonismodelosestadosysupapelenladistribuciondelosbienesreconocidosensuslistadosyredes
_version_ 1714203628441436160