Marcos legislativos, racionalidades político-económicas y ordenamiento territorial: La desarticulación sectorial y multinivel en México
Resumen: El ordenamiento territorial es una propuesta que en México no ha logrado consolidarse en los diferentes niveles y escala geográficas debido a las tensiones que surgen entre las racionalidades político-económicas y el desarrollo territorial equilibrado, así como la desarticulación de los dis...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000300011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: El ordenamiento territorial es una propuesta que en México no ha logrado consolidarse en los diferentes niveles y escala geográficas debido a las tensiones que surgen entre las racionalidades político-económicas y el desarrollo territorial equilibrado, así como la desarticulación de los distintos sectores y la existencia de marcos legislativos y procesos de planeación del territorio deficientes. El objetivo de esta investigación es visibilizar los razonamientos de los legisladores, funcionarios y servidores públicos en la producción y aplicación de leyes, los intereses en conflicto, la sectorización normativa y la desarticulación multinivel que entorpece el curso de las iniciativas encaminadas a lograr una redistribución territorial equitativa. Se trata de un análisis desde la geografía crítica que a través del método dialéctico debate la propuesta de ordenamiento territorial en el marco de las tensiones que genera la estructuración integral y equilibrada del espacio, y resalta la importancia de adentrarse en las relaciones de poder e intereses ocultos que son determinantes en el éxito o fracaso de los procesos de ordenamiento territorial. |
---|