Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre

Resumen: Los desastres socionaturales y sus procesos de reconstrucción son una oportunidad para los territorios y sus comunidades. Posterior al terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, en Chile se creó un modelo de alianzas público-privadas (APP) a través de la formulación de Planes Maestros....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuster-Farfán,Xenia, Vergara Saavedra,Paulina, Imilán,Walter
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000300133
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34022020000300133
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-340220200003001332021-01-14Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastreFuster-Farfán,XeniaVergara Saavedra,PaulinaImilán,Walter reconstrucción territorial Planes Maestros alianzas público-privadas participación ciudadana Resumen: Los desastres socionaturales y sus procesos de reconstrucción son una oportunidad para los territorios y sus comunidades. Posterior al terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, en Chile se creó un modelo de alianzas público-privadas (APP) a través de la formulación de Planes Maestros. Estos instrumentos tenían la misión de orientar el ordenamiento y reconstrucción territorial post-desastre en las localidades más afectadas. El “PRES Constitución” fue el Plan Maestro más publicitado de todos. La noción de APP para la reconstrucción territorial requiere de una mayor atención conceptual para analizar su propuesta de innovación basada en la participación ciudadana y acción de equipos técnicos de alto nivel. El principal proyecto habitacional de la ciudad, Villa Verde, expone a 10 años de la catástrofe, las limitaciones de este modelo para quebrar las tendencias de las prácticas de planificación implementadas en las últimas décadas en Chile. El artículo se interroga ¿en qué medida el modelo PRES logra revertir el camino trazado por la planificación en Chile que ha contribuido a las desigualdades territoriales? Particularmente, respecto a la relación entre privados y Estado y de la capacidad de involucrar a los y las habitantes en el proceso de reconstrucción, dos dimensiones fuertemente celebradas durante la implementación del PRES. La evidencia muestra que la racionalidad tecnocrática e interés privado propias de las APP, reprodujeron antiguas prácticas de planificación territorial. El texto se basa en una experiencia sistemática de trabajo con comunidades de la ciudad de Constitución entre los años 2010 y 2018.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de GeografíaRevista de geografía Norte Grande n.77 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000300133es10.4067/S0718-34022020000300133
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic reconstrucción territorial
Planes Maestros
alianzas público-privadas
participación ciudadana
spellingShingle reconstrucción territorial
Planes Maestros
alianzas público-privadas
participación ciudadana
Fuster-Farfán,Xenia
Vergara Saavedra,Paulina
Imilán,Walter
Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
description Resumen: Los desastres socionaturales y sus procesos de reconstrucción son una oportunidad para los territorios y sus comunidades. Posterior al terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, en Chile se creó un modelo de alianzas público-privadas (APP) a través de la formulación de Planes Maestros. Estos instrumentos tenían la misión de orientar el ordenamiento y reconstrucción territorial post-desastre en las localidades más afectadas. El “PRES Constitución” fue el Plan Maestro más publicitado de todos. La noción de APP para la reconstrucción territorial requiere de una mayor atención conceptual para analizar su propuesta de innovación basada en la participación ciudadana y acción de equipos técnicos de alto nivel. El principal proyecto habitacional de la ciudad, Villa Verde, expone a 10 años de la catástrofe, las limitaciones de este modelo para quebrar las tendencias de las prácticas de planificación implementadas en las últimas décadas en Chile. El artículo se interroga ¿en qué medida el modelo PRES logra revertir el camino trazado por la planificación en Chile que ha contribuido a las desigualdades territoriales? Particularmente, respecto a la relación entre privados y Estado y de la capacidad de involucrar a los y las habitantes en el proceso de reconstrucción, dos dimensiones fuertemente celebradas durante la implementación del PRES. La evidencia muestra que la racionalidad tecnocrática e interés privado propias de las APP, reprodujeron antiguas prácticas de planificación territorial. El texto se basa en una experiencia sistemática de trabajo con comunidades de la ciudad de Constitución entre los años 2010 y 2018.
author Fuster-Farfán,Xenia
Vergara Saavedra,Paulina
Imilán,Walter
author_facet Fuster-Farfán,Xenia
Vergara Saavedra,Paulina
Imilán,Walter
author_sort Fuster-Farfán,Xenia
title Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
title_short Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
title_full Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
title_fullStr Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
title_full_unstemmed Vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: APP para la reconstrucción territorial post-desastre
title_sort vivienda sin ciudad, ciudad sin planificación, planificación sin habitantes: app para la reconstrucción territorial post-desastre
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000300133
work_keys_str_mv AT fusterfarfanxenia viviendasinciudadciudadsinplanificacionplanificacionsinhabitantesappparalareconstruccionterritorialpostdesastre
AT vergarasaavedrapaulina viviendasinciudadciudadsinplanificacionplanificacionsinhabitantesappparalareconstruccionterritorialpostdesastre
AT imilanwalter viviendasinciudadciudadsinplanificacionplanificacionsinhabitantesappparalareconstruccionterritorialpostdesastre
_version_ 1714203630941241344