De ciudadanías insurgentes a planificadores, urbanos. Organización social en la urbanización del campamento Manuel Bustos de Viña del Mar
Resumen: Después de varias décadas de instalado el modelo de política pública en Chile, se hace evidente que la promesa del fin de campamentos fue incumplida. Los asentamientos informales han persistido y continuado en expansión desde los años ‘90. A través de un trabajo etnográfico, se ex...
Guardado en:
Autores principales: | Zenteno Torres,Elizabeth, Sepúlveda Muñoz,Kimberly, Ahumada González,Julio, Díaz Aros,Jose |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022020000300157 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La integración social como desafío: análisis del programa de campamentos en Chile (2011-2018)
por: Matus Madrid,Christian Paulo, et al.
Publicado: (2019) -
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
por: Imilán,Walter, et al.
Publicado: (2020) -
Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?
por: Brain Valenzuela,Isabel, et al.
Publicado: (2010) -
Proyectos para campamentos viviendas urbanizaciones y espacios públicos
Publicado: (2014) -
Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿mecanismo de integración o efecto de exclusión?
por: López-Morales,Ernesto, et al.
Publicado: (2018)