Prácticas Asociacionistas como estrategias de revitalización de la imagen de marca de un distrito turístico cultural. Caso de Barrio de Las Letras en Madrid y Barrio Italia en Santiago de Chile

Resumen: Para construir y desarrollar la imagen de marca de un destino turístico, es esencial contemplar la colaboración de todos los stakeholders que operan en dicho destino. Sobre la base de las tradiciones y el patrimonio cultural, las pequeñas empresas pueden transformar los espacios urbanos con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pareti,Stefania, García Henche,Blanca
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022021000200057
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Para construir y desarrollar la imagen de marca de un destino turístico, es esencial contemplar la colaboración de todos los stakeholders que operan en dicho destino. Sobre la base de las tradiciones y el patrimonio cultural, las pequeñas empresas pueden transformar los espacios urbanos con un impacto directo en el rendimiento de las organizaciones de dicho espacio, creando marca identificativa y convirtiendo esos espacios en “barrios-destino”. Esta investigación pretende analizar el rol que desempeña la colaboración entre pequeños emprendedores en la creación de una marca destino turístico, realizando un estudio comparativo del Barrio de las Letras (Madrid) y Barrio Italia (Santiago de Chile). Para alcanzar los objetivos se han obtenido datos de la oferta cultural, comercial y turística en dichos barrios. Los resultados muestran que las marcas consiguen la identificación de “barrios históricos”, representan una expectativa de recursos a encontrar y dan un valor de singularización a los barrios.