BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA

El delfácido del maíz, Peregrinus maidis, se encuentra presente en Chile en los valles costeros de Lluta y Azapa. Se realizó un estudio para caracterizar su ciclo de vida y conocer sus enemigos naturales en el agroecosistema local. Las observaciones fueron efectuadas en cultivos de maíz amiláceo, Ze...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rioja,Tommy C, Vargas,Héctor E, Bobadilla,Dante E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292006000100008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292006000100008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920060001000082014-01-23BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPARioja,Tommy CVargas,Héctor EBobadilla,Dante E Zea mays L. ambientes áridos Peregrinus maidis ciclo ontogénico Anagrus sp. El delfácido del maíz, Peregrinus maidis, se encuentra presente en Chile en los valles costeros de Lluta y Azapa. Se realizó un estudio para caracterizar su ciclo de vida y conocer sus enemigos naturales en el agroecosistema local. Las observaciones fueron efectuadas en cultivos de maíz amiláceo, Zea mays L. var. amylacea Sturtevant, cv. Lluteño, ubicados en el campo experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá, km. 12 del valle de Azapa. La hembra inserta los huevos en la nervadura central de las hojas y, en general, en los tejidos tiernos de la planta. El insecto presenta cinco estadios ninfales durante su desarrollo ontogénico. El primer instar con una duración de 10,05 (±1,28) días; el segundo instar 8,94 (±2,02) días; el tercer instar 9,94 (±1,03) días; el cuarto instar 10,35 (±1,73) días; el quinto instar 11,06 (±2,30) días; y el adulto 62,1 (±14,13) días de vida. Se pudo comprobar que los adultos presentan formas macrópteras y braquípteras. P. maidis se comporta como un monófago estricto, colectándose, eventualmente, sobre Setaria verticillata y Pitraea cuneato-ovata. Los enemigos naturales más frecuentes son Anagrus sp. (Mymaridae), que es parasitoide de huevos; y varios predadores generalistas, incluidas arañas (Araneae), Nabis sp. (Nabidae) y larvas de neurópteros (Chrysopidae y Hemerobiidae).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.24 n.1 20062006-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292006000100008es10.4067/S0718-34292006000100008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Zea mays L.
ambientes áridos
Peregrinus maidis
ciclo ontogénico
Anagrus sp.
spellingShingle Zea mays L.
ambientes áridos
Peregrinus maidis
ciclo ontogénico
Anagrus sp.
Rioja,Tommy C
Vargas,Héctor E
Bobadilla,Dante E
BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA
description El delfácido del maíz, Peregrinus maidis, se encuentra presente en Chile en los valles costeros de Lluta y Azapa. Se realizó un estudio para caracterizar su ciclo de vida y conocer sus enemigos naturales en el agroecosistema local. Las observaciones fueron efectuadas en cultivos de maíz amiláceo, Zea mays L. var. amylacea Sturtevant, cv. Lluteño, ubicados en el campo experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá, km. 12 del valle de Azapa. La hembra inserta los huevos en la nervadura central de las hojas y, en general, en los tejidos tiernos de la planta. El insecto presenta cinco estadios ninfales durante su desarrollo ontogénico. El primer instar con una duración de 10,05 (±1,28) días; el segundo instar 8,94 (±2,02) días; el tercer instar 9,94 (±1,03) días; el cuarto instar 10,35 (±1,73) días; el quinto instar 11,06 (±2,30) días; y el adulto 62,1 (±14,13) días de vida. Se pudo comprobar que los adultos presentan formas macrópteras y braquípteras. P. maidis se comporta como un monófago estricto, colectándose, eventualmente, sobre Setaria verticillata y Pitraea cuneato-ovata. Los enemigos naturales más frecuentes son Anagrus sp. (Mymaridae), que es parasitoide de huevos; y varios predadores generalistas, incluidas arañas (Araneae), Nabis sp. (Nabidae) y larvas de neurópteros (Chrysopidae y Hemerobiidae).
author Rioja,Tommy C
Vargas,Héctor E
Bobadilla,Dante E
author_facet Rioja,Tommy C
Vargas,Héctor E
Bobadilla,Dante E
author_sort Rioja,Tommy C
title BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA
title_short BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA
title_full BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA
title_fullStr BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA
title_full_unstemmed BIOLOGÍA Y ENEMIGOS NATURALES DE PEREGRINUS MAIDIS (ASHMEAD) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE) EN EL VALLE DE AZAPA
title_sort biología y enemigos naturales de peregrinus maidis (ashmead) (hemiptera: delphacidae) en el valle de azapa
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292006000100008
work_keys_str_mv AT riojatommyc biologiayenemigosnaturalesdeperegrinusmaidisashmeadhemipteradelphacidaeenelvalledeazapa
AT vargashectore biologiayenemigosnaturalesdeperegrinusmaidisashmeadhemipteradelphacidaeenelvalledeazapa
AT bobadilladantee biologiayenemigosnaturalesdeperegrinusmaidisashmeadhemipteradelphacidaeenelvalledeazapa
_version_ 1714203639920197632