COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)

Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el efecto del desecho de un fluido de perforación (DFP) base agua no disperso sobre la germinación de semillas, caracteres vegetativos y de la nodulación de plántulas en el cultivo de frijol y comparar este DFP con un fertilizante químico (FQ) para l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Méndez-Natera,Jesús Rafael, Otahola-Gómez,Víctor Alejandro, Pereira-Garantón,Rubén E, Simosa-Mallé,José A, Tellis,Luis, Zabala,Enrique
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292007000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292007000100002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920070001000022007-06-13COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)Méndez-Natera,Jesús RafaelOtahola-Gómez,Víctor AlejandroPereira-Garantón,Rubén ESimosa-Mallé,José ATellis,LuisZabala,Enrique Frijol fluido de perforación germinación crecimiento de plántulas nodulación Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el efecto del desecho de un fluido de perforación (DFP) base agua no disperso sobre la germinación de semillas, caracteres vegetativos y de la nodulación de plántulas en el cultivo de frijol y comparar este DFP con un fertilizante químico (FQ) para los caracteres anteriores. Se utilizaron dos tipos de suelos: sabana (textura franco-arenosa) y vega (textura franco-arcillosa). Los suelos se colocaron en bandejas de aluminio donde se sembró el cultivar de frijol Tejero Criollo. Los tratamientos de fertilización consistieron en: a) Sin fertilizante; b) FQ equivalente a 300 kg de 15-15-15/ha y c) DFP base agua no disperso equivalente a la dosis del tratamiento b. Se utilizó un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones, las parcelas principales estuvieron constituidas por los dos tipos de suelos y las subparcelas por los tres tratamientos de fertilización. Las diferencias entre tratamientos se detectaron mediante la prueba de la Mínima Diferencia Significativa. El nivel de probabilidad usado fue 0,05. Se caracterizó químicamente el DFP base agua no disperso para realizar la aproximación al FQ utilizado, el DFP no contenía elementos pesados. No se encontraron diferencias significativas para la germinación a los 3 y 4 días después de la siembra (d), con promedios de 86,17 y 95,17%, respectivamente, ni para el número medio de días a germinación y la velocidad de germinación, cuyos promedios fueron 3,2 días y 7,9, respectivamente. El mayor porcentaje de germinación a los 8, 12, 24 y 36 d se obtuvo con el DFP, siendo estadísticamente similar a aquel del FQ, pero superior al tratamiento sin fertilizar. La mayor altura a los 8, 20, 28 y 36 d se obtuvo para el suelo de sabana, mientras que para los 12 d el suelo de sabana con el DFP o FQ desarrollaron las plantas más altas. A los 28 y 36 d, la altura de las plantas fue mayor en el suelo con FQ y con el DFP en comparación con los suelos sin fertilizar. El mayor número de hojas y mayor diámetro de tallo se obtuvieron en el suelo de sabana con el DFP. La longitud, volumen y peso seco de las raíces no fueron afectados por los tratamientos. Los vástagos más pesados se encontraron en el suelo de sabana con ambos, DFP y FQ. Los tratamientos de fertilización y los tipos de suelos no afectaron los caracteres de la nodulación, los promedios generales fueron: peso fresco y seco de nódulos de 0,41 y 0,14 g, respectivamente, y número de nódulos totales, rosados y blancos de 47,4; 32,3 y 15,0 nódulos por planta, respectivamente. Estos resultados indican el uso potencial del desecho del fluido de perforación base agua no disperso como posible fertilizante en el cultivo de frijol debido a que estimuló la germinación de las semillas, favoreció el crecimiento y desarrollo de las plántulas y no tuvo un efecto negativo sobre los caracteres de la nodulación.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.25 n.1 20072007-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292007000100002es10.4067/S0718-34292007000100002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Frijol
fluido de perforación
germinación
crecimiento de plántulas
nodulación
spellingShingle Frijol
fluido de perforación
germinación
crecimiento de plántulas
nodulación
Méndez-Natera,Jesús Rafael
Otahola-Gómez,Víctor Alejandro
Pereira-Garantón,Rubén E
Simosa-Mallé,José A
Tellis,Luis
Zabala,Enrique
COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)
description Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el efecto del desecho de un fluido de perforación (DFP) base agua no disperso sobre la germinación de semillas, caracteres vegetativos y de la nodulación de plántulas en el cultivo de frijol y comparar este DFP con un fertilizante químico (FQ) para los caracteres anteriores. Se utilizaron dos tipos de suelos: sabana (textura franco-arenosa) y vega (textura franco-arcillosa). Los suelos se colocaron en bandejas de aluminio donde se sembró el cultivar de frijol Tejero Criollo. Los tratamientos de fertilización consistieron en: a) Sin fertilizante; b) FQ equivalente a 300 kg de 15-15-15/ha y c) DFP base agua no disperso equivalente a la dosis del tratamiento b. Se utilizó un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones, las parcelas principales estuvieron constituidas por los dos tipos de suelos y las subparcelas por los tres tratamientos de fertilización. Las diferencias entre tratamientos se detectaron mediante la prueba de la Mínima Diferencia Significativa. El nivel de probabilidad usado fue 0,05. Se caracterizó químicamente el DFP base agua no disperso para realizar la aproximación al FQ utilizado, el DFP no contenía elementos pesados. No se encontraron diferencias significativas para la germinación a los 3 y 4 días después de la siembra (d), con promedios de 86,17 y 95,17%, respectivamente, ni para el número medio de días a germinación y la velocidad de germinación, cuyos promedios fueron 3,2 días y 7,9, respectivamente. El mayor porcentaje de germinación a los 8, 12, 24 y 36 d se obtuvo con el DFP, siendo estadísticamente similar a aquel del FQ, pero superior al tratamiento sin fertilizar. La mayor altura a los 8, 20, 28 y 36 d se obtuvo para el suelo de sabana, mientras que para los 12 d el suelo de sabana con el DFP o FQ desarrollaron las plantas más altas. A los 28 y 36 d, la altura de las plantas fue mayor en el suelo con FQ y con el DFP en comparación con los suelos sin fertilizar. El mayor número de hojas y mayor diámetro de tallo se obtuvieron en el suelo de sabana con el DFP. La longitud, volumen y peso seco de las raíces no fueron afectados por los tratamientos. Los vástagos más pesados se encontraron en el suelo de sabana con ambos, DFP y FQ. Los tratamientos de fertilización y los tipos de suelos no afectaron los caracteres de la nodulación, los promedios generales fueron: peso fresco y seco de nódulos de 0,41 y 0,14 g, respectivamente, y número de nódulos totales, rosados y blancos de 47,4; 32,3 y 15,0 nódulos por planta, respectivamente. Estos resultados indican el uso potencial del desecho del fluido de perforación base agua no disperso como posible fertilizante en el cultivo de frijol debido a que estimuló la germinación de las semillas, favoreció el crecimiento y desarrollo de las plántulas y no tuvo un efecto negativo sobre los caracteres de la nodulación.
author Méndez-Natera,Jesús Rafael
Otahola-Gómez,Víctor Alejandro
Pereira-Garantón,Rubén E
Simosa-Mallé,José A
Tellis,Luis
Zabala,Enrique
author_facet Méndez-Natera,Jesús Rafael
Otahola-Gómez,Víctor Alejandro
Pereira-Garantón,Rubén E
Simosa-Mallé,José A
Tellis,Luis
Zabala,Enrique
author_sort Méndez-Natera,Jesús Rafael
title COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)
title_short COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)
title_full COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)
title_fullStr COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DEL DESECHO DE UN FLUIDO DE PERFORACIÓN BASE AGUA NO DISPERSO CON LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE FRIJOL (Vigna unguiculata (L.) WALP.)
title_sort comparación del desecho de un fluido de perforación base agua no disperso con la fertilización química en el cultivo de frijol (vigna unguiculata (l.) walp.)
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292007000100002
work_keys_str_mv AT mendeznaterajesusrafael comparaciondeldesechodeunfluidodeperforacionbaseaguanodispersoconlafertilizacionquimicaenelcultivodefrijolvignaunguiculatalwalp
AT otaholagomezvictoralejandro comparaciondeldesechodeunfluidodeperforacionbaseaguanodispersoconlafertilizacionquimicaenelcultivodefrijolvignaunguiculatalwalp
AT pereiragarantonrubene comparaciondeldesechodeunfluidodeperforacionbaseaguanodispersoconlafertilizacionquimicaenelcultivodefrijolvignaunguiculatalwalp
AT simosamallejosea comparaciondeldesechodeunfluidodeperforacionbaseaguanodispersoconlafertilizacionquimicaenelcultivodefrijolvignaunguiculatalwalp
AT tellisluis comparaciondeldesechodeunfluidodeperforacionbaseaguanodispersoconlafertilizacionquimicaenelcultivodefrijolvignaunguiculatalwalp
AT zabalaenrique comparaciondeldesechodeunfluidodeperforacionbaseaguanodispersoconlafertilizacionquimicaenelcultivodefrijolvignaunguiculatalwalp
_version_ 1714203643610136576