EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006

Los objetivos de este estudio fueron: evaluar el efecto del momento de cosecha y la permanencia en huerto sobre el deterioro de arándano cultivares Berkeley, Brigitta y Elliott durante la temporada 2006; identificar hongos de poscosecha según tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Figueroa S,Daniel, Guerrero C,Jaime, Bensch T,Emma
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292010000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292010000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920100002000022010-10-28EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006Figueroa S,DanielGuerrero C,JaimeBensch T,Emma Vaccinium corymbosum poscosecha hongos Botrytis cinerea Cladosporium herbarum Los objetivos de este estudio fueron: evaluar el efecto del momento de cosecha y la permanencia en huerto sobre el deterioro de arándano cultivares Berkeley, Brigitta y Elliott durante la temporada 2006; identificar hongos de poscosecha según tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío y laboratorio y cuantificar la incidencia de hongos de poscosecha y su relación con los tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío y laboratorio y evaluar deshidratación en función de los tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío y laboratorio. El estudio se realizó durante los meses de enero y febrero de 2006 en la localidad de Freire, región de La Araucanía. Para la realización de este estudio se usaron frutos de maduración temprana (Berkeley), media (Brigitta) y tardía (Elliott), cosechando la fruta por la mañana entre las 9 y las 11 horas; y por la tarde entre las 13 y las 16 horas, para luego de 2 y 4 horas de permanencia en huerto ser depositada en cestillos de exportación e ingresar la fruta a cámara de frío durante 14 días, para realizar las evaluaciones en laboratorio luego de 7 y 14 días. Los datos obtenidos fueron sometidos aanálisis de contrastes ortogonales, y las medias de los tratamientos y subtratamientos se compararon a través de pruebas de significancia mínima (LSD) (p ≤ 0,05). Durante la poscosecha del arándano, se identificó a Botrytis cinerea, Cladosporium herbarum, Alternaria alternata, Colletotrichum gloeosporioides, Pestalotia guepini y Penicillium sp. El patógeno de mayor incidencia fue Cladosporium herbarum (1,6 %), seguido en orden decreciente por Botrytis cinerea (1,4 %), Penicillium spp. (0,5 %), Alternaria alternata (0,4 %), Colletotrichum gloeosporioides (0,1 %) y Pestalotiaguepini (0,05 %). El cultivar Berkeley presentó la mayor incidencia, seguido de Brigitta y Elliott en orden decreciente en ambas localidades. Al cosechar la fruta por la tarde se observó un aumento en la incidencia de hongos de poscosecha, no registrándose un efecto significativo sobre la incidencia de hongos al prolongar el período de permanencia en huerto.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.28 n.2 20102010-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292010000200002es10.4067/S0718-34292010000200002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Vaccinium corymbosum
poscosecha
hongos
Botrytis cinerea
Cladosporium herbarum
spellingShingle Vaccinium corymbosum
poscosecha
hongos
Botrytis cinerea
Cladosporium herbarum
Figueroa S,Daniel
Guerrero C,Jaime
Bensch T,Emma
EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006
description Los objetivos de este estudio fueron: evaluar el efecto del momento de cosecha y la permanencia en huerto sobre el deterioro de arándano cultivares Berkeley, Brigitta y Elliott durante la temporada 2006; identificar hongos de poscosecha según tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío y laboratorio y cuantificar la incidencia de hongos de poscosecha y su relación con los tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío y laboratorio y evaluar deshidratación en función de los tratamientos, cultivares y período de almacenaje en frío y laboratorio. El estudio se realizó durante los meses de enero y febrero de 2006 en la localidad de Freire, región de La Araucanía. Para la realización de este estudio se usaron frutos de maduración temprana (Berkeley), media (Brigitta) y tardía (Elliott), cosechando la fruta por la mañana entre las 9 y las 11 horas; y por la tarde entre las 13 y las 16 horas, para luego de 2 y 4 horas de permanencia en huerto ser depositada en cestillos de exportación e ingresar la fruta a cámara de frío durante 14 días, para realizar las evaluaciones en laboratorio luego de 7 y 14 días. Los datos obtenidos fueron sometidos aanálisis de contrastes ortogonales, y las medias de los tratamientos y subtratamientos se compararon a través de pruebas de significancia mínima (LSD) (p ≤ 0,05). Durante la poscosecha del arándano, se identificó a Botrytis cinerea, Cladosporium herbarum, Alternaria alternata, Colletotrichum gloeosporioides, Pestalotia guepini y Penicillium sp. El patógeno de mayor incidencia fue Cladosporium herbarum (1,6 %), seguido en orden decreciente por Botrytis cinerea (1,4 %), Penicillium spp. (0,5 %), Alternaria alternata (0,4 %), Colletotrichum gloeosporioides (0,1 %) y Pestalotiaguepini (0,05 %). El cultivar Berkeley presentó la mayor incidencia, seguido de Brigitta y Elliott en orden decreciente en ambas localidades. Al cosechar la fruta por la tarde se observó un aumento en la incidencia de hongos de poscosecha, no registrándose un efecto significativo sobre la incidencia de hongos al prolongar el período de permanencia en huerto.
author Figueroa S,Daniel
Guerrero C,Jaime
Bensch T,Emma
author_facet Figueroa S,Daniel
Guerrero C,Jaime
Bensch T,Emma
author_sort Figueroa S,Daniel
title EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006
title_short EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006
title_full EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006
title_fullStr EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006
title_full_unstemmed EFECTO DE MOMENTO DE COSECHA Y PERMANENCIA EN HUERTO SOBRE LA INCIDENCIA DE HONGOS DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO ALTO (VACCINIUM CORYMBOSUM L.), CVS. BERKELEY, BRIGITTA Y ELLIOTT DURANTE LA TEMPORADA 2005-2006
title_sort efecto de momento de cosecha y permanencia en huerto sobre la incidencia de hongos de poscosecha en arándano alto (vaccinium corymbosum l.), cvs. berkeley, brigitta y elliott durante la temporada 2005-2006
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292010000200002
work_keys_str_mv AT figueroasdaniel efectodemomentodecosechaypermanenciaenhuertosobrelaincidenciadehongosdeposcosechaenarandanoaltovacciniumcorymbosumlcvsberkeleybrigittayelliottdurantelatemporada20052006
AT guerrerocjaime efectodemomentodecosechaypermanenciaenhuertosobrelaincidenciadehongosdeposcosechaenarandanoaltovacciniumcorymbosumlcvsberkeleybrigittayelliottdurantelatemporada20052006
AT benschtemma efectodemomentodecosechaypermanenciaenhuertosobrelaincidenciadehongosdeposcosechaenarandanoaltovacciniumcorymbosumlcvsberkeleybrigittayelliottdurantelatemporada20052006
_version_ 1714203661436977152