Efecto del injerto y del bioestimulante Fartum® sobre la producción y calidad en tomate cherry

La producción de hortalizas en la Región de Arica y Parinacota ha adoptado nuevas tecnologías en protección de cultivos, riego y variedades híbridas para aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de sus productos, considerando las características de suelo y clima que se observan en los valles cos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mazuela A,Pilar, Cepeda,Bárbara, Cubillos,Victoria
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2012
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292012000300010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La producción de hortalizas en la Región de Arica y Parinacota ha adoptado nuevas tecnologías en protección de cultivos, riego y variedades híbridas para aumentar el rendimiento y mejorar la calidad de sus productos, considerando las características de suelo y clima que se observan en los valles costeros de la Región. Según el último censo agropecuario, el tomate es la hortaliza de mayor importancia económica regional, tanto por superficie cultivada como por rendimiento y por época de producción. Actualmente se están haciendo diversos estudios en el uso de bioestimulantes para mejorar la nutrición de las plantas y la tolerancia al estrés hídrico. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de bioestimulante natural a base a algas marinas (Fartum®) sobre los parámetros de fertirriego, producción y calidad de un cultivo de tomate cherry var. Bambino. Se realizaron dos ensayos, uno con plantas francas y otro con plantas injertadas (portainjerto Multifort). Los resultados sugieren que el uso de Fartum® mejora el rendimiento de tomate cherry en plantas francas y no se observan diferencias significativas al aplicar bioestimulante en plantas injertadas. Se concluye que las plantas francas con aplicación de bioestimulante logran un rendimiento significativamente mayor, similar a las medias obtenidas con plantas injertadas, lo que sugiere que el uso de productos naturales en base a algas marinas tiene un efecto similar al injerto.