Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile

La cordillera de la costa del área de Los Choros (Región de Coquimbo) constituye un sistema natural con características geomor-fológicas (e.g., dunas, quebradas y extensas planicies a nivel del mar) que albergan una flora y fauna adaptada a las condiciones de aridez. Estos ecosistemas forman parte d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cortés-Contreras,Maximiliano, Pizarro-Araya,Jaime, Alfaro,Fermín M, Cepeda-Pizarro,Jorge
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292013000400013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292013000400013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920130004000132014-01-29Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de ChileCortés-Contreras,MaximilianoPizarro-Araya,JaimeAlfaro,Fermín MCepeda-Pizarro,Jorge zonas áridas desierto costero diversidad coleópteros epígeos dunas Chile La cordillera de la costa del área de Los Choros (Región de Coquimbo) constituye un sistema natural con características geomor-fológicas (e.g., dunas, quebradas y extensas planicies a nivel del mar) que albergan una flora y fauna adaptada a las condiciones de aridez. Estos ecosistemas forman parte del desierto costero transicional de Chile, que destaca por una elevada diversidad específica y endemismos de artrópodos. En el presente trabajo examinamos la composición taxonómica y la denso-actividad del ensamble de coleópteros epígeos en los ecotopos: paleoduna (E1), quebrada (E2) y llano (E3) de la cordillera de la costa de Los Choros. En cada uno de estos ecotopos se realizaron capturas por medio de trampas de intercepción de caída, que operaron durante tres días en los meses de agosto, octubre y diciembre de 2007. Se capturó un total de 361 individuos representados por 21 especies distribuidas en 16 géneros y cuatro familias. Las familias más diversas fueron Tenebrionidae y Curculionidae con 12 y seis especies, respectivamente. Las familias más abundantes fueron Curculionidae (67,9% del total capturado) y Tenebrionidae (31,0%). La paleoduna fue el ecotopo más diverso (14 especies), seguido del llano (10 especies) y de quebrada (nueve especies). El mayor aporte al número de coleópteros epígeos capturados en todo el período de estudio provino de la paleoduna (75,9%), seguido de llano (14,1%) y quebrada (10,0%). El mayor número de individuos capturados se registró en octubre (63,2%), lo que podría estar relacionado con la dinámica de la vegetación de los sitios bajo estudio. La mayor riqueza y abundancia relativa de coleópteros epígeos observada en la paleoduna podría tener relación con las características del sustrato, el que proporcionaría condiciones ideales para los ciclos de vida de estos insectos. Se documenta la importancia de los ecotopos dunarios como focos de diversidad y endemismo de la artropodofauna del sector. Por lo anterior, se hace necesario la protección y preservación de la biota de estos ecosistemas, las que están en constante alteración antrópica. El presente trabajo constituye un primer aporte al conocimiento de las comunidades de coleópteros epígeos de la cordillera de la costa del semiárido de Chile.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.31 n.4 20132013-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292013000400013es10.4067/S0718-34292013000400013
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic zonas áridas
desierto costero
diversidad
coleópteros epígeos
dunas
Chile
spellingShingle zonas áridas
desierto costero
diversidad
coleópteros epígeos
dunas
Chile
Cortés-Contreras,Maximiliano
Pizarro-Araya,Jaime
Alfaro,Fermín M
Cepeda-Pizarro,Jorge
Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile
description La cordillera de la costa del área de Los Choros (Región de Coquimbo) constituye un sistema natural con características geomor-fológicas (e.g., dunas, quebradas y extensas planicies a nivel del mar) que albergan una flora y fauna adaptada a las condiciones de aridez. Estos ecosistemas forman parte del desierto costero transicional de Chile, que destaca por una elevada diversidad específica y endemismos de artrópodos. En el presente trabajo examinamos la composición taxonómica y la denso-actividad del ensamble de coleópteros epígeos en los ecotopos: paleoduna (E1), quebrada (E2) y llano (E3) de la cordillera de la costa de Los Choros. En cada uno de estos ecotopos se realizaron capturas por medio de trampas de intercepción de caída, que operaron durante tres días en los meses de agosto, octubre y diciembre de 2007. Se capturó un total de 361 individuos representados por 21 especies distribuidas en 16 géneros y cuatro familias. Las familias más diversas fueron Tenebrionidae y Curculionidae con 12 y seis especies, respectivamente. Las familias más abundantes fueron Curculionidae (67,9% del total capturado) y Tenebrionidae (31,0%). La paleoduna fue el ecotopo más diverso (14 especies), seguido del llano (10 especies) y de quebrada (nueve especies). El mayor aporte al número de coleópteros epígeos capturados en todo el período de estudio provino de la paleoduna (75,9%), seguido de llano (14,1%) y quebrada (10,0%). El mayor número de individuos capturados se registró en octubre (63,2%), lo que podría estar relacionado con la dinámica de la vegetación de los sitios bajo estudio. La mayor riqueza y abundancia relativa de coleópteros epígeos observada en la paleoduna podría tener relación con las características del sustrato, el que proporcionaría condiciones ideales para los ciclos de vida de estos insectos. Se documenta la importancia de los ecotopos dunarios como focos de diversidad y endemismo de la artropodofauna del sector. Por lo anterior, se hace necesario la protección y preservación de la biota de estos ecosistemas, las que están en constante alteración antrópica. El presente trabajo constituye un primer aporte al conocimiento de las comunidades de coleópteros epígeos de la cordillera de la costa del semiárido de Chile.
author Cortés-Contreras,Maximiliano
Pizarro-Araya,Jaime
Alfaro,Fermín M
Cepeda-Pizarro,Jorge
author_facet Cortés-Contreras,Maximiliano
Pizarro-Araya,Jaime
Alfaro,Fermín M
Cepeda-Pizarro,Jorge
author_sort Cortés-Contreras,Maximiliano
title Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile
title_short Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile
title_full Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile
title_fullStr Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile
title_full_unstemmed Coleópteros epígeos (Insecta: Coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de Chile
title_sort coleópteros epígeos (insecta: coleóptera) asociados a ecotopos dunarios de la cordillera de la costa de chile
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292013000400013
work_keys_str_mv AT cortescontrerasmaximiliano coleopterosepigeosinsectacoleopteraasociadosaecotoposdunariosdelacordilleradelacostadechile
AT pizarroarayajaime coleopterosepigeosinsectacoleopteraasociadosaecotoposdunariosdelacordilleradelacostadechile
AT alfaroferminm coleopterosepigeosinsectacoleopteraasociadosaecotoposdunariosdelacordilleradelacostadechile
AT cepedapizarrojorge coleopterosepigeosinsectacoleopteraasociadosaecotoposdunariosdelacordilleradelacostadechile
_version_ 1714203693218267136